Julio Cotler - Ideeleradio
Julio Cotler - Ideeleradio

Ideeleradio.- La política debe discutir las causas, las consecuencias y la forma en cómo se debe combatir al terrorismo, para contrarrestar al Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), planteó el analista y sociólogo Julio Cotler, al cuestionar la falta de memoria en en el país.

“[¿Qué debería hacer la política en el tema Movadef, y qué es lo que debería discutirse] Debe discutirse cuáles son las causas del terrorismo y cómo se debe combatir el terrorismo”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

El sociólogo refirió, además, que es importante incidir en el tema de la memoria.

Recordó  que en el caso del expresidente Alberto Fujimori, sus seguidores consideran que su gestión fue una maravilla porque ‘estabilizó la economía’ y ‘derrotó la subversión’, pero nadie señala las consecuencias de su política.

“En el Perú no hay memoria a la represión, es decir dónde está en la cultura política peruana, todos los que murieron, todos los que fueron torturados, vejados, humillados. Acá se dice, hubo represión política y punto. […] Se dice que Fujimori es una maravilla porque estabilizó la economía y derrotó la subversión ¿a costa de qué? En el Perú hubo represión durante 30 años a los apristas, ¿qué pasó con los miles de apristas? Nada”, mencionó.

“[No pasó nada] al punto que un representante del Frente Amplio quiere hacer un homenaje al general Manuel A. Odría. ¿Quién sabe quién fue Alejandro Esparza Zañartu [exministro de Odría]? ¿En qué universidad se discuten esas cosas?”,  cuestionó.