Luis Castañeda Lossio - Ideeleradio - Foto: Congreso
Luis Castañeda Lossio - Ideeleradio - Foto: Congreso
Castañeda reaccionó tardíamente

Ideeleradio.– El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, bajó en las encuestas por la actuación que tuvo ante el cobro del peaje en la Carretera Panamericana Norte en Puente Piedra y su poca solidaridad frente el fenómeno de El Niño, opinó Enrique Cornejo Ramírez, excandidato a la Alcaldía de Lima.

Fue al referirse a la última encuesta de Ipsos Perú realizada entre el 10 y el 12 de mayo, donde el 60% de los encuestados aún desaprueba la gestión del alcalde Castañeda, mientras un 35% la avala y el 5% no precisa.

“Yo creo que la imagen de Castañeda siempre hay sido muy bien considerada por el grueso de la población, llegar a una contienda, como en el 2014 con más del 50% de expectativa de la población, sin haber hecho ningún discurso y sin haber preparado un plan serio, era evidentemente una condición, que pocos podíamos tener”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Yo creo que él ha desperdiciado ese inmenso cariño y ese carisma que en algún momento lo hizo popular y la gente se ha dado cuenta de eso. Creo que lo que ha desencadenado esta situación es su actuación por el tema del peaje en Puente Piedra, donde guardó silencio en un inicio, reaccionó tardíamente sin corregir el problema principal”, precisó.

La poca solidaridad de Castañeda

En ese sentido, Cornejo Ramírez cuestionó que el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, haya pretendido trasladar el costo de la inversión por el proyecto Rutas de Lima al usuario con el cobro del peaje. Precisó que la poca atención y solidaridad del burgomaestre para atender la emergencia en Lima a causa del fenómeno de El Niño también le pasaron factura a su gestión.

“Ese peaje tiene un problema de origen. Ninguna obra de transporte público puede recargarle al usuario la devolución de la inversión privada al 100%. En el tren eléctrico Línea 1 el pasaje es de 1.50 soles, ¿saben cuál es el costo total de la operación?, cuatro soles. Si yo hubiera dejado en el contrato al libre albedrío del libre mercado el costo del pasaje, eso sería inviable, definitivamente el transporte público debe tener un subsidio público”, subrayó.

“El segundo tema por el que ha bajado en las encuestas es porque no tuvo la actuación mínima de solidaridad y presencia que debió tener ante los acontecimientos naturales que ocurrieron. Lo otro es que no hizo mucha de las cosas que dijo que iba a hacer, recordemos el monorriel, donde no creo que lo haga porque no hay nada”, acotó.