Miriam Larco (Foto: Andina 2)
Miriam Larco (Foto: Andina 2)

 

No conocen el proceso

Ideeleradio.- Cuando hay un incumplimiento de los medios de comunicación respecto a los principios del código de ética, la ciudadanía tiene derecho a presentar una queja ante el propio medio, o formular una denuncia, si fuese el caso, ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), señaló Miriam Larco, secretaria técnica del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (ConcorTV).

“Nosotros tenemos regulado este proceso desde la Ley de Radio y Televisión. Se supone que cuando una persona escucha una información no debida, que incumple el código de ética, porque el código de ética recoge muchos principios como respeto a la dignidad persona, la veracidad de la información, el honor, la buena reputación, todas estas cosas, o el horario familiar, se supone que la persona tiene el derecho de presentar una queja ante el propio medio de comunicación”, aseveró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“¿Qué vacíos hay? El problema es que todavía la ciudadanía no conoce el proceso, pero también es una carga muy grande para la ciudadanía darles la posibilidad de simplemente de quejarse o denunciar. Hay ciertos temas que deberían ser, yo creo, de oficio”, apuntó.

Manifestó que el Derecho les ha otorgado a los medios de comunicación en este sistema de autorregulación, “la capacidad, la función de resolver en forma eficiente, eficaz, de acuerdo al código de ética, que no se ha venido cumpliendo eficazmente”.

La secretaria técnica del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (ConcorTV) subrayó, en ese sentido, que se tiene que informar a la población sobre su derecho a queja y a presentar una denuncia.

“Entonces, por ahí hay que informar a la población sobre su derecho a queja y a denuncia ¿Qué ha pasado el tiempo? En el tiempo ha pasado, número uno, la falta de información, una autorregulación que no ha funcionado. Creo que ahí tenemos, además, la sentencia del Tribunal Constitucional que te dice que la potestad de iniciar un proceso ante el incumplimiento o ante la violación de un derecho puede ser desde una instancia pública o privada”, agregó.

Queja ante el medio

Larco Sicheri precisó que, según la Ley de Radio y Televisión, las personas tienen el derecho de presentar una queja ante el propio medio de comunicación, cuando se observa un posible incumplimiento a sus principios éticos.

“De acuerdo a ley, hay que presentar un correo electrónico, hacer una llamada o rellenar un formulario, pero exigir al medio el registro. Con el registro se puede hacer el seguimiento de la queja”, refirió.

“El medio de comunicación, según la última disposición dada desde el 2018, debe dar un número de registro, debe tener una persona, un consejo para poder recibir la queja, pero un plazo de 35 días, contada la notificación para que pueda dar una respuesta a esta queja. No tenemos que esperar un año, ni dos años. No. Es un proceso como tú bien lo has dicho, de autorregulación, que debe ser rápido y eficiente. Treinta y cinco días”, acotó.

Denuncia ante el MTC

Informó que, si la queja no es respondida a tiempo o la respuesta es insatisfactoria, un ciudadano puede presentar una denuncia ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), tomando en cuenta el número de registro del reclamo formulado ante el medio.

“Si el medio de comunicación, radio, televisión, no te responde en ese tiempo, no te recibe la queja, no te pone el número registro, la queja, o lo que te responde no te satisface, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es la entidad encargada de recibir tu denuncia. Es decir, si la queja no funciona, pasados los 35 días, tú presentas una denuncia ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones por incumplimiento del Código de Ética, por incumplimiento del horario familiar, si fuera el caso, y esto representaría, de ser el caso, una infracción grave”, indicó.

“Es claro advertir a la población que si nosotros presentamos una denuncia y la denuncia se declara fundada ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Dos denuncias en el mismo canal, sobre el mismo programa implica una infracción muy grave y estaría en la potestad del MTC ver la posibilidad de no renovar la licencia o suspender la licencia si lo corresponde”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video