No me obnubilo
Ideeleradio.– Aprecio las muestras de reconocimiento de la población, pero lo único que hago es aplicar la ley para todos, afirmó el juez Richard Concepción Carhuancho, tras ser consultado por el amplio respaldo que recibe por parte de la ciudadanía.
“Los años te dan la fuerza para no dejarse obnubilar por cualquier cosa. Yo soy muy responsable y quien le habla es muy cuidadoso respecto a todo este tema. Yo tomo con mucho honor, con mucha responsabilidad el cargo que se me ha conferido”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Yo aprecio en verdad las muestras de reconocimiento de la población, pero por encima de todo está mi cumplimiento de la ley. Hay algunas veces que debo tomar una determinada decisión, hay veces en que tomo otra decisión en cada caso, pero créame que solamente lo que hago es aplicar la ley para todos. Ese es el principio que guía mi actuación. Para mí es un honor que se reconozca mi trabajo, pero el punto central de mi actuación es el cumplimiento de la ley”, subrayó.
Como se sabe, la mayoría de la población aprueba la labor que realizan el juez Richard Concepción Carhuancho (76%) y el fiscal José Domingo Pérez (72%), de acuerdo con los resultados de la última encuesta de Datum.
Respeto a mis colegas
En otro momento, el magistrado dijo que tiene el mayor de los respetos por los integrantes de la Sala Penal Nacional y de su presidenta Inés Villa Bonilla. Explicó que todos los magistrados que son parte de la Sala Penal Nacional son evaluados por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
“Yo tengo el mayor respeto por todos los miembros de la Sala Penal Nacional, empezando por la jueza Inés Villa Bonilla y por todos los magistrados que conforman las salas y los juzgados. Tengo el mayor de los respetos”, precisó.
“Todos ellos y quien le habla no hemos ingresado por un tema personal, sino que cada vez que se postula la nominación de un magistrado a la Sala Penal Nacional eso pasa por el tamiz del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Por cierto, todos los magistrados ahí son magistrados titulares, pero en otras sedes, pero cada vez que se propone quiénes van a ser miembros de la sala eso pasa al Consejo Ejecutivo y el Consejo Ejecutivo es el que evalúa”, acotó.
Denuncias de parte
En otro momento, confirmó que tiene varias investigaciones en su contra, que no solo se trata de casos disciplinarios ante la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), sino de temas que se ventilan en el órgano especializado del Ministerio Público, a raíz de denuncias planteadas por algunos de los personajes en los casos que él investiga.
“Una de ellas [de las investigaciones en mi contra] es, por ejemplo, la denuncia que me hizo César Álvarez por asumir el caso La Centralita cuando estaba en Chimbote. El fiscal que dispone la apertura de las investigaciones fue el fiscal Víctor Rodríguez Monteza. Tengo otro caso, donde se me ha aperturado una investigación preliminar por el caso de Orellana, en donde se me atribuye abuso de autoridad por llevar a cabo una variación de comparecencia a prisión preventiva”, declaró.
“Tengo [en mi contra] otro caso que tiene que ver con una denuncia que me plantea Gerald Oropeza, no recuerdo el nombre del fiscal, pero se dispone también abrirme una investigación preliminar, y se me atribuye que habría cometido una arbitrariedad en el caso. Creo que tengo más, y tomo con mucha seriedad estas investigaciones”, refirió.
Concepción Carhuancho mencionó, además, que le llama la atención que se abra investigación por denuncias de parte.
“Lo que más llamó mi atención es que en las dos últimas son una denuncia de parte y se inicia una investigación preliminar. Soy respetuoso de las instituciones y me someto a las investigaciones, no tengo ningún problema, pero sí me llamó la atención fue el caso de [la denuncia que me hace] César Álvarez. En ese caso, yo asumí el caso, cuando se habían producido inhibiciones en Áncash, porque entendí que no tenía ninguna incompatibilidad con dicho caso. Esa denuncia fue vista por una Fiscalía Superior en el Santa, y en primera instancia archiva liminarmente la denuncia. Es en base a una apelación, que el fiscal supremo decide iniciar investigación preliminar”, indicó.
“Yo he tenido no sé si la impronta o la dicha de haber vivido muchas experiencias. Cuando ya ocurre el allanamiento [en el caso la Centralita], ocurrieron varios hechos. Los cuatro fiscales que habían pedido el allanamiento son removidos de manera inmediata en mi cargo, y en mi caso se plantea quejas ante la OCMA y denuncias penales. Son los hechos y estos hablan por sí solos”, aseveró.
21 años
Finalmente, dijo que la Sala Penal Nacional se ha consolidado a lo largo del tiempo, y refirió que este subsistema ya ha cumplido 21 años. Resaltó que es todo un equipo de magistrados que está llevando con profesionalismo casos muy complicados, y que ha actuado a la altura de las circunstancias.
“La Sala Penal Nacional ve casos complejos, y todo caso que se ventila prácticamente trae aparejado una investigación de alrededor de 50 imputados para arriba, y se investiga una pluralidad de delitos a una pluralidad de investigados. La Sala Penal Nacional ha estado a la altura de las circunstancias como una entidad especializada, en donde creo que se han privilegiado y observado a cabalidad los principales principios que impartir todo debido proceso”, refirió.
“La Sala Penal Nacional es liderada por Inés Villa Bonilla, un emblema en honestidad y rigorismo en materia jurídica. Mi reconocimiento a los servidores judiciales, al personal administrativo y al área de notificaciones”, remarcó.
FICHA TÉCNICA
Encuesta de Datum Internacional para Perú21 y Gestión. Cobertura: Lima Metropolitana (no incluye Callao). Tamaño muestral: 374 encuestas efectivas. Margen de error: +/-5.1%. Nivel de confianza: 95%. Fecha de campo: 23 al 27 de noviembre de 2018. Página web: www.datum.com.pe
Más en Ideeleradio
.@cgt_peru rechaza que #PedroChávarry integre la #ComisiónEspecial que elegirá la #JuntaNacionalDeJusticia https://t.co/urldApQY1o pic.twitter.com/Troid31JUt
— Ideeleradio (@ideeleradio) 12 de diciembre de 2018