Reunión con PJ, MP y Contraloría

Ideeleradio.- La Comisión Presidencial de Integridad pedirá a la Corte Suprema que fije criterios y estándares para juzgar los casos de corrupción, y se tenga mensajes muy claros en las instancias previas frente a ese tipo de delitos, adelantó Eduardo Vega, titular de la Comisión Presidencial de Integridad.

“Los criterios judiciales siempre van a ser un tema que hay que plantearlo. Hay que pedirle [a la Corte Suprema] que si hubiera interpretaciones diversas, que por lo menos la Corte Suprema pueda ser un esfuerzo por clarificarlas, por unificarlas, por mandar mensajes muy claros a las instancias previas, y luego que la propia Corte Suprema pueda fijar criterios y estándares para juzgar este tipo de hechos”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.  

Vega Luna comentó que las medidas que se planteen desde la comisión que preside darán un mensaje de intolerancia frente a los temas de corrupción. Resaltó, por ejemplo, el anuncio del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, de impulsar el proyecto de “muerte civil”.

“La corrupción tiene prisión efectiva, y ahora tenemos esta nueva medida de ‘muerte civil’. Entonces, se van dando una serie de medidas que tienen que fortalecerse y darse un mensaje muy claro de que aquí no vamos a tolerar la corrupción y que deben darse sancione muy drásticas, efectivas y tiempos más o menos cortos, y van a ver las pruebas suficientes para hacerlos”, puntualizó.

El ex defensor del Pueblo ratificó, del mismo modo, que se reunirá con los máximos representantes del Poder Judicial, del Ministerio Público y la Contraloría, porque se necesita fortalecer esas instituciones.

“De hecho que esta comisión tiene que escuchar al Poder Judicial, al Ministerio Público, a la propia Contraloría para detectar estos problemas que tiene la justicia para enfrentar la lucha anticorrupción. Es claro que hay que fortalecerlas”, subrayó.

Recordó que tanto el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, como el presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, han planteado permanentes demandas para poder mejorar los niveles de equipamiento, de logística y personal.

“Las dos principales dificultades que se presentan en los casos de corrupción son: la lentitud  de los casos, y lo segundo, las dificultades que tienen para conseguir las pruebas que muchas veces tienen que ver con pericias. El fiscal pide el apoyo para que, efectivamente, pueda financiar mejor los peritajes. Se ha avanzado un poco en eso”, declaró