Ideeleradio.- Resulta acertado dejar de lado el concepto del “zar” y que asuma las funciones de la reconstrucción una dirección ejecutiva, afirmó Roberto Rodríguez Rabanal, decano del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú, tras sugerir un trabajo articulado e inclusivo.

Fue al comentar el nombramiento Pablo De la Flor como director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción de las zonas afectadas por el Fenómeno El Niño Costero.

“Evidentemente un ‘zar’ tenía y tiene una connotación no positiva, y creo que ha sido una decisión acertada dejar de lado ese concepto. Ahora, una dirección ejecutiva funciona en tanto haya un movimiento de ida y vuelta en la articulación. Ojo, la PCM tiene un rol fundamental, están varios ministerios en el directorio; el tema es cómo eso se articula dentro del Consejo de Ministros”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Y, por un lado, [se articula] en relación a los gobiernos descentralizados regionales y locales, y por otro lado, con el sector privado y a su vez con la sociedad civil”, anotó.

Rodríguez Rabanal dijo, en este sentido, que la clave es cómo se construye un espacio de propuesta con un carácter ejecutivo, pero que no deje de lado a ningún actor social.

“Acá la clave es cómo se articula y cómo se construye un espacio de propuesta con un carácter muy ejecutivo en el camino y no dejar a ningún actor social fuera.  En realidad, la clave es construir una mesa con sus cuatro patas, pero que ninguna pata esté renga [coja]”, explicó.

“En este caso, está el Gobierno Nacional, el sector privado, pero una mesa que no tenga las otras patas parejas, gobiernos locales y regionales por un lado, y sociedad civil es una mesa que puede generar una pendiente de deslizamientos que nadie quisiera”, comentó.

Por otra parte, sostuvo que la cuarta reunión de gobiernos regionales y Poder Ejecutivo (GORE Ejecutivo) es un paso necesario, y que ahora es el momento de trasladarse a las zonas afectadas,  donde hay un fuerte descontento.

“He leído acerca de la reunión del GORE Ejecutivo, creo que es un primer paso necesario, y de lo que se trata ahora, en el caso de las zonas afectadas, trasladarse al lugar en un contexto en el cual hay fuerte descontento de la población hacia sus gobernantes regionales y locales.  Y, por otro lado, hay un nivel de dispersión de la sociedad civil, pero en medio de ello, hay iniciativas positivas”, manifestó.