Bajar la tensión
Ideeleradio.- La libertad del presidente de la Comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, contribuiría a bajar la tensión en Las Bambas, consideró Mar Pérez, abogada de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, tras considerar que su liberación contribuiría a que se retome el diálogo y se desentrampe el conflicto.
“Si hay la voluntad dentro de la Fiscalía y el Poder Judicial, el presidente de la comunidad de Fuerabambas, Gregorio Rojas, podría salir de inmediato. A la Fiscalía le han autorizado una detención por 15 días como máximo, pero la Fiscalía podría decir que ya ha cumplido con todas las diligencias y se le deje en libertad, y eso contribuiría a bajar la tensión en la zona”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Esto no significa necesariamente el fin de la investigación, pero con el presidente de la comunidad en libertad, para que este [Gregorio Rojas] pueda participar en el proceso de diálogo con el Estado y de esta manera se pueda desentrampar el conflicto”, precisó.
El caso Gregorio Rojas
La abogada aclaró que la CNDDHH viene trabajando solo en la defensa del presidente de la comunidad de Fuerabamba y no de sus asesores. Al referirse estrictamente al caso de Gregorio Rojas, subrayó que se han registrado conversaciones que no tienen contenido penal. Refirió que la Fiscalía no solo ha pedido la detención de él, sino también la de otros dirigentes de la comunidad de Fuerabamba.
“En el caso de Gregorio Rojas no se ha interceptado ninguna comunicación de esta naturaleza. Lo que hay son conversaciones acerca de interposición de medidas de fuerza que son parte de una estrategia de comunicación entre la comunidad y la empresa. ¿Esto es un delito? Nosotros creemos que no, porque él está luchando por condiciones de vida dignas de su comunidad”, estimó.
“[¿Qué dirigentes están detenidos?] Ahorita está detenido acá en Lima el presidente de la Comunidad de Fuerabambas, Gregorio Rojas y sus asesores, pero, además, están con mandato de detención el vicepresidente de la comunidad que ahorita es el que está dialogando con el Estado y la secretaria de actas de la comunidad”, adelantó.
Debida motivación
Finalmente, dijo que en el caso de Gregorio Rojas la resolución judicial que dispone su detención preliminar no establece con claridad la concurrencia de los tres elementos señalados en el Código Penal.
“Nosotros hemos estado acompañando la defensa del presidente de la comunidad, no de los asesores, durante varios días. Hemos tenido la posibilidad de revisar de primera mano el expediente [de Gregorio Rojas] y la resolución judicial que autorizó la detención, y nos preocupa en un nivel muy alto la falta de debida motivación. No se están cumpliendo los requisitos que establece el Código Procesal Penal para una medida tan extrema como la prisión preliminar”, subrayó.
“Esta decisión pasa por un desconocimiento profundo de cómo se toman las decisiones en las organizaciones comunales, no se toman las decisiones como una banda criminal de manera vertical de arriba hacia abajo”, acotó.
Como se sabe La Fiscalía de Criminalidad Organizada de Abancay acusa, tras la difusión de unos audios, a los hermanos Jorge y Frank Chávez Sotelo de realizar acciones de extorsión en contra del proyecto minero Las Bambas con el fin de obtener el pago de 100 millones de soles, así como de ser los autores intelectuales del bloqueo de vías.
Más en Ideeleradio
#GloriaMontenegro: Me parece bien que el presidente del Consejo de Ministros #SalvadordelSolar diga que conversará con las bancadas. Síguenos ?➡ https://t.co/cL94Ab19w7 ?➡ https://t.co/QlhmwgfmeJ ?➡ https://t.co/c5oIFdkE7s. pic.twitter.com/WopVzgVKvY
— Ideeleradio (@ideeleradio) 26 de marzo de 2019