Jennie Dador - Ideeleradio
Jennie Dador - Ideeleradio

Investigación no avanza

Ideeleradio.- Desde que se decidió conformar el Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales (EFICAVIP), la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos advirtió del inconveniente que iba a generar la constitución de este grupo del Ministerio Público supuestamente especializado, dijo Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la CNDDHH, tras cuestionar que no haya avances.

“En realidad, desde que se constituyó este supuesto Equipo Especial, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y las organizaciones que forman parte, como Aprodeh, IDL, Fedepaz hicieron conocer el inconveniente de formar ese tipo de equipos supuestamente especializado y que iba a centralizar en Lima todas las investigaciones, con las limitaciones que luego significa tener que trasladarse hacia el lugar donde ocurrieron los hechos o testigos o familiares”, declaró en Ideeleradio.

“Es como un ir y venir todo el tiempo, porque está sacándolo de la jurisdicción en que realmente le correspondía ser visto. Y también porque no necesariamente todos los fiscales o las fiscales que están a cargo de esa supuesta fiscalía especializada tienen realmente esta especialidad”, señaló.

Dador Tozzini criticó, además, el tiempo que ha tomado el Equipo Especial en organizar su trabajo para el desarrollo de las diligencias, tras el traslado de las carpetas de Cusco, Apurímac, Puno y Ayacucho a Lima.

“Y, además, se ha tardado también en organizarse el trabajo y eso ha hecho que la investigación no avance como debería haber avanzado. Recién ahora podemos decir que ya están todas las carpetas en Lima, y que se estarían, digamos, haciendo algunas diligencias”, apuntó.

FFAA y PNP

Finalmente, remarcó que hay una falta de colaboración desde los integrantes de los institutos armados respecto a las citaciones que cursa la Fiscalía y la entrega de los planes de operaciones desplegados durante las protestas ocurridas entre diciembre y febrero.

“Además tampoco hay una colaboración desde los miembros de las Fuerzas Armadas o policiales que están siendo citados. Incluso, no se han entregado documentos planes operativos que se requieren para poder avanzar en la investigación. En realidad, pues la Fiscalía podría incautar o o también gestionar orden judicial de allanamiento para retirar esos documentos, pero no hemos visto que avancen en ese sentido”, indicó.

 

Más en Ideeleradio

 

Ver video