Lucha contra el crimen
Ideeleradio.- Espero que no se ponga una valla muy alta respecto a la prisión preventiva y se afecte la lucha contra el crimen organizado, expresó Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, tras considerar adecuado que se unifiquen criterios respecto a esta medida.
Fue al comentar el pleno casatorio de jueces supremos para establecer las pautas que se necesitan para poder dictar la prisión preventiva, lo cual se realizará en agosto próximo.
“La prisión preventiva se ha utilizado toda la vida […]. Hay que tener mucho cuidado, porque no vaya a ser que se ponga la valla muy alta y lamentablemente la lucha contra el crimen organizado— que nosotros estamos viendo en la Fiscalía— se vea afectada, porque la verdad puede ocurrir que muchas organizaciones criminales de extorsionadores, de traficantes de drogas y tratantes de blancas se puedan aprovechar de esa norma y nunca los podamos meter a la cárcel”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Ese es el peligro que existe. Creo que la Corte Suprema tiene que merituar todos estos temas, no solo viendo desde el punto de vista que se está viendo ahora, de los pobrecitos Cuellos Blancos que se enferman y se van a sus casas”, agregó.
Hay una gran oportunidad
El coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada consideró, no obstante, que es fundamental que la Corte Suprema unifique los criterios en la aplicación de la prisión preventiva, lo cual resulta oportuno.
“[…] Creo que es una gran oportunidad de la Corte Suprema de unificar los criterios respecto a su aplicación que es tan discutida. Cuando los jueces la dan a personas de ‘cuellos blancos’ todo el mundo salta y dicen ‘pobrecitos’, que ‘es un abuso’, pero no lo dicen con respecto a los delincuentes comunes. Estamos contra la pared, si lo soltamos, somos malos y si lo metemos a la cárcel también. Aquí la cosa está complicada y la Corte Suprema tiene su oportunidad”, indicó.
Parecemos limosneros
En otro momento, consideró que el Ministerio de Economía debería ser más diligente respecto al pedido de aumento presupuestal a la Fiscalía, que fue solicitado por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.
“[¿Cree que el MEF debería ser más diligente con la Fiscalía?] Así, es. […] Nos están dando a cuentagotas, parecemos limosneros, porque primero nos dan una propina y luego otra”, refirió.
“La señora fiscal ha pedido más de 300 millones en el tema del presupuesto adicional, nos dieron 24 millones primero, el día viernes nos han otorgado 32 millones y bueno la ventaja es que han levantado la cláusula para que se pueda nombrar fiscales adjuntos. Estamos andando poco a poco”, precisó.
Más en ideeleradio
#OracioPacori pide debatir denuncia constitucional contra #CésarHinostroza y exmiembros del #CNM https://t.co/TJJu0AlPGB pic.twitter.com/sgFmse2uIU
— Ideeleradio (@ideeleradio) 14 de mayo de 2019