Se nos da la espalda

Ideeleradio.- El Gobierno le ha dado la espalda a la lucha contra la trata de personas, señaló Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, tras sostener que no se destinan los recursos necesarios para  enfrentar dicho flagelo.

“El Gobierno le ha dado la espalda en la lucha contra la trata de personas. No nos han dado un centavo para [luchar contra] la trata [de personas]. En términos concretos, el Estado no da ni un solo centavo [para luchar contra la trata de personas]. Lo que ocurre es que el Ministerio Público tiene su presupuesto ordinario y dentro de este tiene que sacar partida para las fiscalías especializadas, pero no existe un fondo exclusivo para lucha contra la trata de personas. Esto no solamente es para la Fiscalía, sino también para la Policía”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio .

“Por ejemplo, en Madre de Dios, tenemos una Fiscalía Especializada contra la Trata de Personas, pero no tenemos una policía especializada y con logística necesaria para que apoyen a los fiscales. De nada sirve tener fiscales si solo tiene uno o dos policías. Madre de Dios es la mata de la trata de personas. Además, no tenemos jueces especializados de trata de personas”, apuntó.

Tratamiento de casos

Chávez Cotrina dijo, en ese sentido, que no existen policías ni jueces especializados en este tema y que eso dificulta el trabajo por parte de la Fiscalía en el tratamiento de estos temas.

“Ya hemos tenido casos de trata de personas donde una niña era explotada por más de 12 horas [diarias] y, luego, [le sentencia] dice que eso no es explotación, y además esto es rectificado por la Sala Suprema”, expresó.

“Como no hay agotamiento [físico], se dice que lo que se hizo con la niña no fue trata ni explotación. Eso es algo que linda con la falta de sensibilidad, por no decir —desde el aspecto jurídico— una incapacidad para entender lo que es la explotación laboral y sexual”, apuntó.

Sentencias sobre trata

El magistrado advirtió de la liberación de personas vinculadas a este delito, a pesar del trabajo que realiza la Fiscalía.

“Lo más grave [de que haya sido la Sala Suprema la que dictaminó aquello] es que en base a esa sentencia, muchos jueces están dando libertad a mucha gente que nosotros estamos denunciando por trata de personas. Es por eso que nosotros creemos que esto tiene que revertirse. Los fiscales están haciendo su labor dentro de los recursos. La falta de jueces especializados y la falta de una jurisdicción sobre trata de personas nos trae muchísimas problemas con las sentencias que se obtienen”, aseveró.

“La trata de personas se da a nivel nacional, pero no tenemos los recursos suficientes, y  solamente tenemos fiscalías [especializadas en este delito] en Tumbes, Loreto, Madre de Dios, Tacna, Callao, Cusco y Lima”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video