Sentencia ejemplar
Ideeleradio.- La sentencia emitida contra Fernando Zevallos es ejemplar y marca un antes y un después en la lucha contra el delito de lavado de activos, sostuvo Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada.
Fue al comentar la decisión del Poder Judicial que condenó a 27 años de prisión a Fernando Zevallos, exdueño de Aerocontinente por lavado de activos. También se sentenció a 25 años de cárcel a su hermana, Lupe Zevallos Gonzales, por el mismo delito.
“[El caso Zevallos] es un trabajo realmente en equipo, de décadas. Empezamos con un trabajo en coordinación Policía Nacional, Ministerio Público y obviamente con la Procuraduría de Lavado de Activos. Recordemos, que esto viene de los primeros años de este siglo, y recién en el año 2016, nosotros presentamos la acusación y después de casi cuatro años de juicio oral se ha logrado que el Poder Judicial acoja la hipótesis del Ministerio Público, de que efectivamente se llevó a cabo una maquinaria de lavado de activos a través de empresas como AeroContinente, Nuevo Continente y de empresas que manejaba el grupo Zevallos”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Esas hipótesis y con las pruebas que nosotros presentamos conjuntamente con la Procuraduría fueron acogidas por el Poder Judicial y el día de [ayer] hemos logrado una sentencia ejemplar, y es un antes y un después en la lucha contra lavado de activos”, expresó.
Precedente importante
Chávez Cotrina señaló, en ese sentido, que el caso de Fernando Zevallos marca un precedente importante y es quizás la única sentencia contra una organización estructurada que lavó dinero.
“Se crearon empresas ficticias para circular dinero no solo en el Perú, sino sobre todo a nivel internacional y Fernando Zevallos se convirtió en una especie de empresario del año, y, luego, se descubrió que era una empresa para el lavado de dinero”, refirió.
“[…] Esto va a servir obviamente para que el Poder Judicial y fiscales lo lleven como ejemplo de cosas buenas y cosas malas. Primero de plantear bien un caso, de estructurar bien una acusación y segundo, por el ejemplo que debe seguir que un juicio que no puede durar cuatro años. Solamente en alegatos finales, el Poder Judicial se demora ocho meses, lo que pudo hacerse en un mes”, acotó.
Más en Ideeleradio
#MarcoArana: Si #MartínVizcarra no aclara las denuncias, iniciaríamos el camino a una vacancia https://t.co/0WCfixA8M5 pic.twitter.com/QGdBHZaXro
— Ideeleradio (@ideeleradio) 26 de febrero de 2019