Será un tema central
Ideeleradio.- La trata de personas es uno de los grandes temas que preocupa a la Confederación General del Trabajadores del Perú (CGTP) y, por ello, considera que este problema será uno de los principales puntos de la Conferencia Internacional del Trabajo 2019, subrayó Carmela Sifuentes, vicepresidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
“Nos preocupamos por la situación de los niños, estamos en la OIT realizando mesas de trabajo para ver cómo enfrentamos este gran problema. […] Va a haber una denuncia en esta Conferencia Internacional de la OIT, que se realiza todos los años […], y ese [tema de la trata de personas] será uno de los puntos principales a tratar”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
La dirigente sindical sostuvo que esta reunión internacional, que se realizará en junio en Ginebra (Suiza), debe analizarse ese tópico porque la trata de personas es un delito contra el ser humano, que atenta contra los niños y las mujeres principalmente.
Propuesta legislativa
Anunció, además, que la CGTP Mujer se encuentra trabajando una propuesta de ley para combatir a la trata de personas. Aunque resaltó que la normativa no es el problema central ya que actualmente sí existe legislación para enfrentarla.
“Nosotros, a través del departamento de la Mujer, mi persona y las mujeres que estamos en el Consejo Nacional de la CGTP, estamos elaborando un proyecto para una ley de no a la trata de personas, principalmente para los sectores de niños, niñas y adolescentes, pero eso no basta porque hay leyes”, sostuvo.
Trabajadoras sexuales
Finalmente, informó que su institución está comenzando a trabajar de la mano con trabajadoras sexuales, con el fin de que puedan defender sus derechos.
“Nosotros queremos trabajar incluso con las mujeres que se dedican a [ofrecer] servicios sexuales nosotros estamos tratando de afiliarlas [a la CGTP]. Ya estamos a afiliando a un sector para que también ellas puedan defenderse porque muchas veces [su situación] es trata de blancas, es decir, detrás de ellas hay personas que se valen del cuerpo de la mujer como si fuera mercancía”, refirió.
Más de “El Perú no trata”
#SoniaMedina: El Estado debe asumir el reto de dar más recursos para enfrentar la #TrataDePersonas https://t.co/nxu2Zdx41C #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/ZNMXoixjYe
— Ideeleradio (@ideeleradio) 8 de marzo de 2019
#Policía advierte crecimiento de casos de #TrataDePersonas captadas a través de #internethttps://t.co/ARICVnR9A8 #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/e5X6idxQJM
— Ideeleradio (@ideeleradio) 24 de febrero de 2019
#RicardoValdés sobre la #TrataDePersonas: Muchas veces la víctima regresa al lugar de explotación https://t.co/I7QDus8ylD #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/rrlwys03rS
— Ideeleradio (@ideeleradio) 17 de febrero de 2019
.@TaniaPariona: #Congreso debe aprobar dictamen que implementa espacios temporales para víctimas de #TrataDePersonashttps://t.co/dANo63ZYTp #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/qkqC5FVhJV
— Ideeleradio (@ideeleradio) 18 de febrero de 2019
#VicenteZeballos: Lucha contra la #TrataDePersonas será una prioridad en el @MinjusDH_Peru https://t.co/TIJiLpOr0i #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/4kc13cYBhS
— Ideeleradio (@ideeleradio) 7 de febrero de 2019