Entender el vínculo

Ideeleradio.- En este país no hay una posición antiminera o antipetrolera, lo que hay es frustración, manifestó el expremier César Villanueva, al comentar la situación de las comunidades en relación a los derrames de petróleo del Oleoducto Norperuano (ONP).

“Puedo decir después de haber evaluado bien el tema [sobre los derrames de petróleo], que no hay en este país una posición una posición antiminera o antipetrolera, lo que hay es una frustración y decepción de la gente que ha visto sacar el petrolero por 40 años y la redistribución de esa riqueza vía canon, pero que las regalías no han llegado a las comunidades nativas de donde sale esta riqueza”, anotó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“No basta entregar cosas materiales, dinero o casas. Hay que entender la cultura de las comunidades nativas, entender ese vínculo y ese vínculo integrarlo como un valor compartido de los proyectos de inversión. Cuando no se hace eso, entonces hay este divorcio”, aseveró.

No hubo mantenimiento

El expremier se refirió también a la necesidad de que se vuelva a discutir el informe referido a los derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano, que fue realizado por una comisión investigadora que él presidió.

“Dentro de unos días debe recuperarse el retraso que ha tenido el Congreso de discutir el informe de investigación que yo presidí sobre los derrames petroleros. En eso lo que se muestra es que, efectivamente, ha habido descuido sistemático en función a un sistema de mantenimiento periódico que se tenía que hacer. En eso hubo fallas, en otros sectores aparentemente hay evidencias de que efectivamente las comunidades han intervenido”, mencionó.

Más en Ideeleradio

Ver video