César Landa - Ideeleradio
César Landa - Ideeleradio

Hay elementos probatorios

Ideeleradio.- Sería un fraude a la Constitución si la moción de censura contra el ministro de Educación, Jaime Saavedra, se sustenta en un interés subalterno, si tiene como trasfondo real la implementación de la Ley Universitaria, advirtió el expresidente del Tribunal Constitucional (TC), César Landa.

“Si la censura no es usada para sancionar una supuesta irregularidad en la compra de computadoras, que está siendo investigada, sino para darle otra finalidad subalterna, en este caso la implementación de la nueva Ley Universitaria, se estaría produciendo un fraude a la Constitución, porque se hace una cosa para pretender hacer otra”, sostuvo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Yo creo que todos los elementos que se han venido dando [el chat de los congresistas de Fuerza Popular alardeando sobre la interpelación] como así todos los otros que hemos venido dando, pueden ser materia probatoria de que se pretende producir un fraude a la Constitución

No hay un criterio de razonabilidad

En otro momento, Landa Arroyo indicó que el Parlamento está haciendo uso de su legalidad, pero no de la legitimidad para censurar a Jaime Saavedra. Dijo que en este caso el Poder Legislativo no está tomando en cuenta un criterio de razonabilidad ni proporcionalidad.

“Una cosa es la legitimidad y otra cosa es la legalidad. Lo que está haciendo el Congreso es uso de su legalidad, no de la legitimidad. Hay una legitimidad que es de origen a través de la votación obtenida y otra la legitimidad del ejercicio, que no se sostiene en la opinión ciudadana, con hechos objetivos que sean contrastables”, manifestó.

“En ese sentido, yo diría que no hay un criterio de razonabilidad ni de proporcionalidad, desde el punto de vista objetivo, y, en consecuencia, la motivación es lo que se podría llamar fraude a la Constitución, que en ámbito del derecho civil y constitucional se conoce como el abuso del derecho”, acotó.