Va a tomar tiempo
Ideeleradio.- Uno de los puntos que definirá la tesitura o postura del Tribunal Constitucional será el caso de Pedro Castillo, pues el abogado del mandatario ha anunciado recursos para cuestionar la constitucionalidad de la decisión de la Fiscalía de la Nación de abrir investigación contra el presidente de la República que podrían llegar al TC, sostuvo el exprocurador César Azabache.
“Al margen que desde mi punto de vista el [artículo] 117 [de la Constitución] no funde derechos fundamentales o no genere derechos fundamentales, sino solo limitaciones a la Fiscalía, la defensa del señor [Pedro] Castillo ha anunciado que va a intentar un protocolo constitucional para atacar la decisión de la Fiscalía de la Nación, sea por el lado probablemente del habeas corpus o del amparo”, explicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Alguna protección constitucional ensayará la defensa de Castillo, va a tomar tiempo — porque esos procesos tienen tres instancias — que llegue hasta el [Tribunal] Constitucional. Otro punto en la agenda, otro de los que van a definir la tesitura del [Tribunal] Constitucional va a ser ese”, apuntó.
Equilibrar las relaciones
Azabache Caracciolo remarcó que probablemente el nuevo TC tendrá la oportunidad de equilibrar las relaciones entre Congreso y Ejecutivo, a partir de este caso y los referidos a los procesos de destitución.
“El TC tuvo una oportunidad de oro para regular equilibrar o revisar sus propias posiciones respecto a la vacancia de los procesos de destitución del presidente de la República y la dejó pasar y fue en el caso [del expresidente Martín] Vizcarra”, señaló.
“De modo que este tribunal probablemente va a tener oportunidad de regresar sobre la forma de equilibrar las relaciones finales entre el Congreso y el Ejecutivo con los procedimientos de destitución, y eso, digamos, es algo que también tendremos que mirar con mucho cuidado”, acotó.
Dijo, asimismo, que otro punto importante que verá el TC está referido al tema de la demanda contra la autógrafa del Legislativo que debilita la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
“Ha habido muchísimos debates —creo que todos muy serios y muy oportunos— sobre el resultado de la conformación del tribunal, pero este tribunal ya está. Instalado como está, creo que hay una agenda institucional de asuntos muy fuertes que van a probar su tesitura. Están la campaña de firmas por si se llega a publicar la ley contra la Sunedu. Eso está en línea”, declaró.
Equilibrio del TC
Finalmente, consideró que se tiene que abordar el proceso de reemplazo del magistrado Augusto Ferrero Costa con un nivel de interacción más intenso que el último proceso. Consideró que un nuevo integrante podría darle equilibrio al TC.
“Está en línea el reemplazo del señor Ferrero, el actual presidente, que vence su mandato en octubre de este año. Claro, hay un ejercicio ya montado, el Tribunal Constitucional nuevos miembros, pero la elección del presidente puede convertirse en un factor de equilibrio para quienes perciben —creo que con mucha seriedad— que este tribunal está desbalanceado”, refirió.
“Es decir, [hay quienes perciben] que le falta posiciones que puedan defender derechos civiles en progresión, derechos relacionados con la igualdad, y, entonces, esa plaza adicional puede representar un hito para estabilizar un órgano que, en efecto, en el ciclo que viene va a ser fundamental”, agregó.
Más en Ideeleradio
#AugostinaMayán: #Odecofroc pide al Estado labores de interdicción contra la minería ilegal en #ElCenepa https://t.co/pZ8E49jCHu
▶ NO SEAMOS INDIFERENTES ◀ pic.twitter.com/4RqQBvHUvE— Ideeleradio (@ideeleradio) May 30, 2022