Es muy importante
Ideeleradio.- El exprocurador César Azabache resaltó el proceso de recolección de firmas que busca presentar al Tribunal Constitucional (TC) una demanda contra la autógrafa del Congreso que debilita la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
“Este es un proceso de muchos y de muchas. Foro Educativo tiene un papel en este proceso. El Tribunal Constitucional hizo algo muy importante. El Tribunal Constitucional comenzó reconociendo el derecho de la ciudadanía a iniciar el proceso de recolección de firmas, y esta ha sido la primera vez que lo ha hecho antes de la promulgación de una ley”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Esto es muy importante, porque confirma que el proceso ciudadano de recolección es una manifestación del derecho de expresión, de opinión y de crítica, y no está vinculado al evento político de la promulgación de la ley. De modo que la ley no está promulgada, pero los planillones están circulando”, precisó.
Cabe recordar que el Parlamento aprobó el 4 de mayo, con 69 votos a favor y 39 en contra, la recomposición del Consejo Directivo de la Sunedu, incorporando a representantes de las universidades.
Proceso muy intenso
Azabache Caracciolo comentó, del mismo modo, que el proceso viene siendo muy intenso en los lugares, Lima y regiones, en donde se realiza la recolección de firmas para la demanda de inconstitucionalidad.
“Hemos distribuido en el país material para recoger hasta 20 mil firmas. El proceso ha sido muy intenso. Ha sido […] entusiasmante ver personas salir de sus casas, caminar cuadras, tomar vehículos de transporte público para acercarse a los puntos de firma. No es simple un proceso de este tipo, por desgracia no está digitalizado, tengo que decirlo”, señaló.
“[…] Hemos tenido que pedirles a las personas que salgan de sus casas y caminen hasta puntos de votación que han sido establecidos por la autonomía voluntaria de personas que han ofrecido sus oficinas, sus establecimientos. Es impresionante porque veías personas que venían con sus hijos y con sus padres a firmar”, agregó.
Más en Ideeleradio
#AugostinaMayán: #Odecofroc pide al Estado labores de interdicción contra la minería ilegal en #ElCenepa https://t.co/pZ8E49jCHu
▶ NO SEAMOS INDIFERENTES ◀ pic.twitter.com/4RqQBvHUvE— Ideeleradio (@ideeleradio) May 30, 2022