Cecilia Méndez - Ideeleradio
Cecilia Méndez - Ideeleradio

 

La voz de las empresas

Ideeleradio.- Es realmente deprimente esa disociación que hay entre la prensa y la ciudadanía, porque los medios de comunicación se han convertido en la voz de las empresas que están detrás de los periódicos, y no están ayudando a construir la democracia en el país, dijo la historiadora Cecilia Méndez.

“¿Cómo están los diarios informando? ¿Qué nos están informando los diarios? ¿Qué están informando a la ciudadanía los diarios? Es realmente deprimente esa disociación que hay entre la prensa y la ciudadanía. No conocemos. Tenemos que ir a buscar al internet”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La opinión pública era muchas cosas [en la historia], pero es lo que ahora más o menos se puede decir que son los medios. En todo caso, los medios se supone que tienen que ser la voz de la opinión pública, y el medio se ha convertido simplemente en la voz de las empresas que están detrás de los periódicos y, por eso, es que no están ayudando a construir la democracia”, apuntó.

Es parte del problema

Sostuvo, asimismo, que en el actual escenario la prensa es parte del problema. Consideró que la situación podría cambiar si los medios reportan la verdad de lo que está pasando en el país, y de la necesidad de que el presidente Pedro Castillo cumpla con sus promesas de campaña.

“Yo pienso que si estamos como estamos, y si los actores políticos y la prensa, que es parte del problema —como lo anda diciendo con muchísima razón Laura Arroyo de manera muy aguda— yo pienso que las cosas no van a cambiar mucho, que Castillo tiene para terminar su mandato si los actores políticos se están portando como están”, refirió.

“Lo único que creo que va a cambiar las cosas para bien es si la prensa se ve obligada a reportar la verdad de lo que está pasando en el país, y se crea una conciencia de que se fuerza al gobierno a que cumpla las promesas de campaña o el programa de cambios que tan necesario es y la desatención en la que está la mayoría de la población en todos los niveles. Se tiene que crear un movimiento con participación de la gente que se está movilizando de manera quizá algo un poco desarticulada, pero que no se ve esto en la prensa”, indicó.

Salto al vacío

Finalmente, estimó que no está convencida de que la salida a la crisis gire en torno a las propuestas del adelanto de elecciones. Consideró que esto podría ser un salto al vacío, pues tras las últimas elecciones generales, el Congreso terminó siendo peor que el anterior.

“No veo como un adelanto de elecciones que no creas que no lo he pensado, pero no llegan a convencerme las propuestas del adelanto, porque es como también un salto al vacío. ¿Cómo se asegura que va a haber un cambio para mejor si es que ya tuvimos el experimento de Vizcarra, que cuando Vizcarra dijo ‘salgo yo y salen todos’ hemos tenido a fin de cuentas un congreso mucho peor? No es que no se ha ensayado, eso ya se ensayó, ya se hizo con Vizcarra y la experiencia fue el Congreso que tenemos”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video