Jorge Bracamonte - Ideeleradio
Jorge Bracamonte - Ideeleradio

 

Bombas lacrimógenas

Ideeleradio.- Hay un uso desproporcional e inadecuado de la fuerza tras el ingreso de miles de efectivos policiales haciendo uso de bombas lacrimógenas en el campus universitario, afirmó Jorge Bracamonte, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, tras sostener que hay un uso desproporcional y abusivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional.

Fue al comentar el ingreso agentes de la Policía Nacional del Perú  a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos  (UNMSM) para tomar el control del campus, luego de la protesta de  alumnos por la  implementación de los  estudios generales.

“[¿Ha sido proporcional el ingreso de la PNP?] De ninguna manera, la información que hemos tenido por diversos medios es que se han contado con miles de efectivos policiales y se ha hecho uso de bombas lacrimógenas en el campus universitario; esto es inadecuado. Los estudiantes manifestaron su disponibilidad para entablar el diálogo con las autoridades no solo de la universidad”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Se ha estado demandando, por ejemplo, la presencia del Ministerio Público, a fin de que cualquier situación como en el caso de esta intervención se haga de forma debida. No puede hacerse un uso abusivo de la fuerza”, argumentó.

Hay preocupación por detenciones

El representante de la CNDDHH expresó, por otro lado, su preocupación por la detención de estudiantes y la posibilidad de que puedan ser procesados de manera indebida.

“Preocupa en este momento las detenciones, se indica que hay estudiantes detenidas en  la comisaría de Mirones [Cercado de Lima]. Hay un abogado de parte de los estudiantes y de nuestra parte hemos acudido para dar el soporte a los estudiantes. Hay una preocupación que se vaya a pretender calificar este delito como flagrancia y puedan procesarlos indebidamente”, comentó.

“Entiendo que la resolución del rectorado que permite el ingreso de la PNP no plantea de manera expresa que se detenga a los estudiantes y a los dirigentes en el campus universitario. De modo que esta medida estaría excediendo a la solicitud y resolución dada por la universidad misma. Estamos en un conflicto por un tema de derechos”, anotó.

Más en Ideeleradio