Pedido fiscal sorpresivo
Ideeleradio.- Si el fiscal para casos de lavado de activos, Germán Juárez Atoche, tiene las evidencias para pedir la prisión preventiva, ¿por qué no acusa ya a Ollanta Humala y Nadine Heredia?, se preguntó Eduardo Roy Gates, exabogado de la ex primera dama, al cuestionar la carga probatoria del Ministerio Público.
“[¿Por qué el fiscal no acusa y se va a juicio?] La verdad yo no me explico bien cuál es la estrategia que está empleando el fiscal, porque si el fiscal tiene todos los elementos de convicción y los tiene en suficiencia necesaria, la pregunta es por qué no formula la acusación de frente sin tener que esperar el plazo de los 36 meses que se dieron”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Va a aproximadamente un año, y si el fiscal ya tiene los elementos de juicio, no tendría por qué esperar los 36 meses, podría formular acusación de frente. Tanto Ollanta como Nadine han enfrentado esta investigación, desde diciembre del 2014, y han cumplido con todas las reglas de conducta. ¿Qué es lo que ha variado para que haya ahora una prisión preventiva, este pedido sorpresivo del fiscal Juárez”, aseveró.
La sala dijo que no hay peligro de fuga
Roy Gates mencionó que jurídicamente lo importante es determinar si existe o no un peligro procesal que permita al juez imponer una prisión preventiva. Argumentó que anteriormente la Sala de Apelaciones ya determinó que no había peligro procesal, cuando se cuestionó el viaje a Suiza de Heredia Alarcón, quien iba a ocupar un puesto en la FAO.
“Creo que es importante recordar que hace cuatro meses comenzó una discusión por el viaje de Nadine Heredia a Suiza, hubo una discusión, pero la sala ya decidió que no había un peligro de fuga. […] Esa es la primera parte del pedido del fiscal Juárez, obviando los elementos de convicción [de que no hay peligro de fuga]”, aseveró.
“Para la sala el otorgamiento del poder no implica un peligro de fuga. El juez que va a resolver tiene que tener en cuenta lo que la Sala de Apelaciones ha resuelto”, subrayó.