Ideeleradio.- El derecho de gracia concedido a Alberto Fujimori por el mandatario Pedro Pablo Kuczynski, que detiene la acción penal que se le seguía en el caso Pativilca, atenta contra el derecho a la verdad, aseguró el exjefe de la Unidad de Extradiciones de la Procuraduría Ad Hoc, Yván Montoya.
“Una razón de fondo importante [en contra de la gracia a Fujimori] es el derecho a la verdad […] La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha desarrollado este derecho y nuestro Tribunal Constitucional también”, afirmó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[El derecho a la verdad] no es solo un derecho de los familiares de las víctimas a saber la verdad, sino también es un derecho de la ciudadanía, en general, de poder saber qué ocurrió, cómo ocurrió y quiénes fueron los responsables [ en el caso Pativilca] y eso solo lo puede definir una sentencia terminando y concluyendo todo el proceso”, indicó.
Por otro lado, Montoya Vivanco dijo que hay otro elemento “de forma” que hace inviable la gracia que Kuczynski Godard otorgó a Fujimori Fujimori. Afirmó que la Constitución señala que dicho beneficio puede realizarse a favor de los procesados, cuando la etapa de instrucción haya excedido el doble de su plazo, más su etapa ampliatoria.
“Hay un debate sobre desde cuándo se contabilizaría los 24 meses [de prescripción]. La parte de la defensa de Fujimori está sosteniendo que esto se cuenta desde un auto de apertura de instrucción formal que ocurrió aproximadamente el 2012; sin embargo, nunca tuvo efecto y no podría tener ningún efecto jurídico porque ya el expresidente Fujimori estaba con la protección de la extradición, en el sentido de que solo podíamos procesar en el Perú, los casos que Chile autorizara”, argumentó.
“[El caso comienza] cuando Chile autoriza la ampliación de la extradición en el caso Pativilca. A partir de ahí sí se le puede tomar su declaración. Esto fue en junio del año pasado. Esta es la segunda interpretación y me parece que es la más correcta desde el punto de vista más de los efectos jurídicos que pueden tener las decisiones”, declaró.
Más en Ideeleradio
Indulto a #AlbertoFujimori: @cnddhh pide informe y señala que el @MinjusDH_Peru está obligado a entregarlo https://t.co/jaGvACZu8K pic.twitter.com/FJr1GfdwZH
— Ideeleradio (@ideeleradio) 16 de enero de 2018