No sabemos escuchar al otro
Ideeleradio.- La deshumanización se ha agudizado con la polarización, y desde la sociedad civil, tenemos que empezar a restablecer la conversación sobre el Perú, sostuvo la historiadora Carmen Mc Evoy, al referirse a la situación del país y la respuesta del Estado a las movilizaciones.
“Ya no sabemos escuchar al otro, con el cual podemos discrepar, pero que tiene derecho a decir qué siente. Ya tampoco eso es posible, y nos ataca el Estado peruano todos los días, y pasa tranquilo porque al otro día dice sí pues que pena, me equivoqué, pero yo sigo acá. Acá nadie renuncia; acá nadie realmente toma medidas para tratar de evitarlo”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“¿Qué va a ocurrir? Yo creo que ya nadie sabe lo que va a ocurrir. O sea que es muy difícil haber llegado a estos límites de una relación disfuncional y poderse imaginar. Yo creo que, desde la sociedad civil, tenemos que empezar a restablecer la conversación sobre el Perú”, acotó.
El lugar del nudo
La historiadora indicó que, actualmente, está confluyendo y fusionando todo lo que nos hemos negado a reconocer por décadas y desde distintos ámbitos.
“Hemos llegado como el lugar del nudo. El lugar donde está confluyendo todo lo que nos hemos negado a reconocer por décadas. O sea, esto no es nuevo, pero se ha ido como amalgamando, fusionando para tener este este momento en que nos estamos viendo, pues, en el espejo. Como diría Nietzsche, el abismo que tú miras, pero el abismo que te está mirando a ti. Entonces, en ese abismo, en esa suerte de yuxtaposición de tiempos de sensibilidades, de agendas, de regiones, de provincias, de distritos, de municipios”, declaró.
Todo lo peor
Consideró, además, que en estos tiempos ha salido todo lo peor respecto a la falta de respeto y la ausencia de sensibilidad frente al que sufre. Señaló que después de lo visto durante la pandemia debió haber una reacción contra la deshumanización.
“Por ese lado, hay una yuxtaposición, ha salido todo lo peor: el no reconocimiento, la falta de respeto, la falta de sensibilidad para el que sufre. Hay que recordar que nosotros hemos salido del Covid, que ha sido un Covid terrible. O sea, en términos comparativos, la mortandad del Perú ha sido una de las más altas del mundo. Y mientras que estaba ocurriendo esa mortandad, ¿qué pasaba?, había corrupción con las máscaras, porque las máscaras no funcionaban, muchos policías se murieron. Nos hemos ido olvidando de toda esta corrupción”, refirió.
“Que es un Estado corrupto lo sabemos; que es un estado violento lo sabemos, pero que pensábamos que quizás con la enfermedad eso no iba a ocurrir, se vacunó el presidente [Martín Vizcarra], se vacunó la canciller de la República, [de ese entonces] en secreto. Tenía que haber una reacción. O sea, se ha ido acumulando el dolor. Yo creo que acá hay un tema de nuestro dolor, de no haber hecho nuestros duelos. ¿Cuántos peruanos muertos están regados en tumbas que ni siquiera conocemos? Entonces, pienso que esta deshumanización se ha agudizado con la polarización”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#CarmenMcEvoy: En lugar de [que el Estado intente] apaciguar [las marchas], la exacerba. pic.twitter.com/lsOeBWHMBH
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 9, 2023