Congreso (Foto: Parlamento)
Congreso (Foto: Parlamento)

Existe un acuerdo

Ideeleradio.- Pareciera que en el Congreso de la República hay un acuerdo político para pretender capturar el Tribunal Constitucional (TC), advirtió el coordinador del Área Legal del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera.

Fue al mostrar su preocupación por el proceso de selección de los integrantes del máximo organismo de interpretación constitucional.

“La elección de los miembros de la comisión seleccionadora y de designación de los nuevos miembros del TC —para mí y creo que para muchas personas— nos está llamando a una profunda preocupación. ¿Por qué? Porque lo que hemos venido observando es que pareciera que hay un acuerdo político entre Podemos Perú, UPP o APP de literalmente pretender capturar el TC”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Rivera Paz consideró que hay dos aspectos que le preocupan. Mencionó que uno de estos puntos está referido al interés de algunas agrupaciones por la mesa directiva de la comisión especial.

“Eso lo estamos viendo a partir de dos circunstancias muy elementales. Una primera, el ánimo desmesurado de querer controlar la dirección de la comisión de designación. Ese me parece que es un dato preocupante”, refirió.

Señaló que la reacción exagerada y fuera de tono del presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, y del vicepresidente Luis Valdez a las críticas darían cuenta de que existiría un acuerdo político.

“El otro dato preocupante es que cuando se ha hecho una crítica sobre la inconveniencia de que el congresista José Luna sea elegido presidente de dicha de comisión, las voces de crítica del presidente del Congreso y del primer vicepresidente han sido absolutamente desmesuradas, me parece —desde mi punto de vista— da cuenta de que hay un acuerdo político”, estimó.

Es un nuevo TC

En otro momento, recordó que en este proceso está en juego la composición casi total del próximo TC. Dijo que se esperaba que el Parlamento lleve adelante un concurso transparente y libre de designaciones a dedo.

“La elección de este Congreso para completar el mandato para el que fue elegido en el 2016 tenía algunos objetivos concretos, uno de los cuales era justamente elegir de manera transparente un nuevo TC, tomando en cuenta que de los siete integrantes tienen que ser renovados seis miembros. Por lo tanto, estamos hablando de un nuevo TC”, detalló.

“Se apostaba a superar sustancialmente los procedimientos de designación a dedo o de repartija que anteriormente habían desarrollado en el TC, por ser no solamente contrarios a las normas legales, sino porque eso había ocasionado crisis de carácter político e institucional a nivel del propio TC y del Congreso”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video