Ideeleradio.- Es fundamental que la Fiscalía de la Nación dote de los recursos y personal a la Tercera Fiscalía Supraprovincial, que tiene a su cargo las investigaciones en torno a la represión policial y las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado, afirmó coordinador del Área de Defensa Legal del IDL, Carlos Rivera Paz.
“Es fundamental que en este momento la Fiscalía de la Nación le dé un soporte y un auxilio presupuestal, logístico de personal a esa la Fiscalía [de Jhonny Soto], porque la cantidad de información, de documentación y de las diligencias que comienza a tener esa Fiscalía en este caso específico puede que termine haciendo colapsar el esquema de organización de estas fiscalías tan pequeñas”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Avances en la investigación
El abogado del IDL indicó, no obstante, que la investigación está avanzando en torno a las responsabilidades respecto al asesinato de Inti Sotelo Camargo, de 24 años, y el de Jack Brian Pintado Sánchez, de 22 años, durante la marcha del 14 de noviembre.
“[El tema de la falta de recursos] no quiere decir que la investigación esté suficientemente adelantada en varios escenarios uno en cuanto a la información y documentación policial. No solo se cuenta con los planes de operaciones sino con información policial súper importante que nos aproxima literalmente casi a los perpetradores de los hechos y eso es un dato muy significativo”, indicó.
“Esta semana y la próxima está terminando las declaraciones de los agraviados, que comienzan a dar su primer testimonio en el marco de la investigación. Esos elementos permiten tener un panorama más claro. Esa información está en la carpeta fiscal. Probablemente tengamos que avanzar respecto de los perpetradores, y dispararon, pero no me queda duda de las órdenes que vinieron del propio comando de la PNP”, anotó.
Reparación a las víctimas
Por otro lado, indicó que es necesario que el Ejecutivo cumpla con las obligaciones en relación a las víctimas de las movilizaciones.
“Creo que el Ejecutivo no tiene mucho tiempo de dar pruebas concretas de eso que ha dado marcha. No podríamos esperar medio año para verificar el cumplimiento de estos compromisos [en relación a las víctimas]. Hay una siguiente reunión el 22 de diciembre justamente con la finalidad de marcar una pauta en un tiempo corto sobre las obligaciones que tiene el Estado en relación a las víctimas de las movilizaciones del 14 de noviembre y del 12 también”, anotó.
Rivera Paz sostuvo, al respecto, que no solamente se trata de dar un soporte emocional sino inclusive económico.
“Creo que hay una necesidad de dar un soporte no solamente emocional, sino de salud, psicológico, inclusive de reparaciones económicas que también se planteó en ese momento por parte de algunas familias que están en una situación crítica como consecuencia de heridas graves que por lo menos media docena de jóvenes tienen”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#JuanDeLaPuente: Una auténtica defensa de la #PNP es su reforma y reorganización. Lo otro es una defensa politizada que podría dañarla.
Facebook: https://t.co/cyQQGVviZf
YouTube: https://t.co/Z6Kid5wS5d pic.twitter.com/7Ln8nBhyyL— Ideeleradio (@ideeleradio) December 18, 2020