Carlos Rivera - Ideeleradio
Carlos Rivera - Ideeleradio

Bajo el mismo argumento

Ideeleradio. – El juez supremo de instrucción, Héctor Núñez Julca, debe aplicar el mismo criterio empleado en el caso Pativilca y vía control de convencionalidad dejar si efecto el derecho de gracia y el indulto humanitario otorgado al expresidente Alberto Fujimori, sostuvo el director del Área Legal del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera.

Fue al ser consultado por la decisión que ha tomado el Poder Judicial que dejó al voto el pedido de nulidad del indulto humanitario otorgado al ex presidente Alberto Fujimori en diciembre del 2017 por el entonces mandatario Alberto Fujimori.

“[¿Es posible que antes del 29 de octubre haya un pronunciamiento respecto al indulto a Alberto Fujimori?] Yo creo que sí, hay que recordar que luego del indulto nosotros planteamos una supervisión de cumplimiento ante la Corte IDH que determinó que la justicia peruana debía evaluar y pronunciarse sobre la viabilidad del indulto humanitario a Alberto Fujimori”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Recordemos que ya el derecho de gracia ha sido anulado vía control de convencionalidad por la Sala Penal Nacional en el caso Pativilca, por lo tanto, se le está exigiendo el mismo ejercicio convencional al juez supremo de instrucción, Héctor Núñez Julca. Por lo tanto, no se esta inventando un procedimiento de manera arbitraria, sino que se le está reclamando una intervención ajustada al derecho internacional”, subrayó.

En ese sentido, el abogado del IDL indicó que el control de convencionalidad busca verificar si el indulto es compatible con las leyes y disposiciones del derecho interno y que este sea compatible con lo dispuesto en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y por la jurisprudencia de la Corte IDH.

“Creo que esa resolución de la Corte IDH tiene una virtud importante, porque establece ahí un estándar de cuándo, cómo y por qué se podría otorgar y no otorgar un indulto a quiénes están condenados por crímenes de lesa humanidad y a eso apunta nuestro control de convencionalidad”, relató.

Como se recuerda, el viernes último el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria escuchó los abogados de Alberto Fujimori y de los deudos de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, que interpusieron un mecanismo de control de convencionalidad en atención a la resolución que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).

Más en Ideeleradio:

Ver video: