Un hilo
Ideeleradio.- Las acciones de la presidenta de la República, Dina Boluarte, muestran que “está con un pavor enorme” y que tiene cierta consciencia de que su Gobierno “está pendiendo de un hilo”, opinó el sociólogo Carlos Reyna.
“[…] Han surgido decenas de expresiones de deslealtades, de antiguos aliados de la señora Boluarte, información, destapes, etcétera, y de ese tipo de cosas o también puede salir, de pronto, un desencadenamiento nuevamente de la protesta popular. Entonces, que la señora Dina Boluarte celebre las fiestas de Ayacucho desde la Huaca Pucllana y cosas similares, lo que muestra es que la señora está con un pavor enorme, tiene cierta consciencia de que está pendiendo —como decía— de un hilo”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“En estas circunstancias es donde hace falta justamente la existencia de corrientes políticas con capacidad de incidencia. Las corrientes políticas que tenemos ahora no la tienen en ningún nivel, cero, pero eso —quiero insistir— cuando no hay política fuerte, es porque no hay ciudadanía fuerte, y si no hay ciudadanía fuerte, es porque somos ciudadanos con derechos arrebatados”, acotó.
Cabe recordar que la mandataria participó el 15 de abril pasado, en un evento realizado en la Huaca Pucllana (Miraflores) referido a la ceremonia de presentación nacional de las fiestas jubilares del Cusco – Inti Raymi.
Protesta replegada
El analista estimó, en otro momento, que la protesta social está viva y tiene una potencialidad muy grande aún en el interior del país, tras referirse a la participación de las comunidades indígenas.
“Tiene una potencialidad muy grande esta protesta. Yo creo que está viva, además. Pienso que está cansada, replegada, y que, además, es entendible este repliegue. Lo más importante de esto es que, por primera vez en todas las historias de la protesta social del siglo XX, aparece como actor protagonista el mundo indígena peruano, inclusive aparece como protagónico en las calles de Lima”, declaró.
“Yo pienso que sí hubo tomas de Lima. Obviamente no fue una toma militar, nunca se les ocurrió tomar militarmente Lima, pero sí una toma de Lima comunicacional, porque todas las imágenes, incluso de la prensa enemiga de esa protesta donde aparecían eran indígenas”, apuntó.
Más en Ideeleradio
#CarlosReyna: En ese campo de la informalidad es enormemente difícil tener una práctica ciudadana. No hay tiempo porque es la lucha por sobrevivir diariamente. Entonces, ¿con qué valor arriesgarte en participar en una política violenta y turbia como la nuestra? pic.twitter.com/V9t2dKn6nT
— Ideeleradio (@ideeleradio) April 20, 2023