Carlos Reyna - Ideeleradio
Carlos Reyna - Ideeleradio

 

Ofrecen cosas imposibles

Ideeleradio. – Las perspectivas para Lima son poco prometedoras para estas elecciones municipales, sostuvo el sociólogo Carlos Reyna, al indicar que el postulante que sea  elegido alcalde de Lima, no será la persona que la ciudad necesite.

“Las perspectivas para Lima son poco prometedoras. Todo indica que quien va a salir elegido en estas elecciones va a ser alguien que Lima como ciudad, con la historia que tiene y la cantidad de habitantes que tiene Lima no es lo que exactamente está necesitando. Los tres favoritos tienen dificultades serias y limitaciones muy obvias”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Los dos primeros Daniel Urresti y Rafael López Aliaga tienen problemas incluso yo diría de sentido de realidad de donde están ubicados. Creo que tienen muy baja estimación de lo que es la ciudadanía limeña y la ciudadanía peruana en general. Piensan que pueden decir los disparates que dicen y que la ciudadanía lo va a apoyar. Ofrecen cosas que a todas luces es imposible que cumplan”, refirió.

Forsyth podría superar a Urresti

En otro momento, el sociólogo indicó que el candidato de Somos Perú, Harold Forsyth podría superar al candidato de Podemos Perú, Daniel Urresti tras el pésimo desempeño de este último en el debate electoral. Señaló que Lima tiene una cultura de informalidad absolutamente muy arraigada que hace difícil gobernar la capital.

“Tras el desempeño de Daniel Urresti anoche, peleándose con los moderadores, gritando, luciendo nuevamente está característica de matón de cantina que tiene Daniel Urresti. Entonces, podría pasar que Forsyth lo supere [a Urresti]. Más allá de su trayectoria en La Victoria, ha sido el candidato que dentro de esos tres optó por enfocarse en sus propuestas y salió de ese pleito escabroso entre Urresti y López Aliaga”, manifestó.

“Lima tiene una cultura de informalidad absolutamente arraigada en las últimas dos o tres décadas. Así como es la capital del país, es la capital de la informalidad y eso ha generado una cultura política muy sesgada hacia eso, donde hay que actuar al margen mismo de las leyes y al margen mismo de los principios constitucionales”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video