Carlos Reyna - Ideeleradio
Carlos Reyna - Ideeleradio

 

La prensa internacional

Ideeleradio.- La imagen del gobierno de la presidenta Dina Boluarte es pésima en el ámbito internacional a raíz de la actuación de las fuerzas de seguridad durante las protestas de diciembre y enero, señaló el sociólogo Carlos Reyna.

Fue al considerar que el hecho de que el Perú reciba, en noviembre próximo, la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) no tendrá un efecto aglutinador en los aliados de la mandataria que han comenzado a tomar distancia de su gobierno.

“La verdad que no creo que tenga ningún efecto en ese sentido. No creo que sea un efecto de cohesión o de recohesión del bloque que sostiene a Dina Boluarte, porque creo que no llega tanto su ceguera respecto a que, si hay un plano en el cual la imagen de este gobierno es pésima, es precisamente en el ámbito internacional”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“En este ámbito internacional, de lo que se han enterado respecto a lo que ha pasado entre enero [2023] y diciembre [2022] lo han hecho a través de la prensa internacional. Y la prensa internacional no ha tenido ese comportamiento tan cómplice que ha tenido la mayor parte de la prensa convencional peruana”, aseveró.

Las cancillerías

Reyna Izaguirre recordó, además, que los países se informan a través de la prensa internacional y lo que les reporta sus cancillerías. Recordó también las declaraciones del nuncio apostólico y decano del Cuerpo Diplomático en el Perú, Paolo Rocco, el 25 de enero pasado.

“Y, por otro lado, además de informarse por la prensa internacional que ha informado con mayor apego a los hechos, se informan a través de lo que les reporta sus cancillerías. Los gobiernos extranjeros se gobiernan a partir de lo que le reportan sus embajadas, sus consulados en el Perú”, indicó.

“Y tempranamente se pronunciaron esas embajadas cuando fueron a saludar a Dina Boluarte, por el comienzo del año, a través del cuerpo diplomático que fue a Palacio de Gobierno. Recordemos que, a través de quien hizo la voz del cuerpo diplomático, el nuncio apostólico, le dijo lo que le dijo a Dina Boluarte en su cara”, manifestó.

Foro Apec

El analista consideró que el hecho de que el Perú reciba, en noviembre próximo, la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) no tendrá ningún efecto importante respecto a la imagen del Gobierno.

“Entonces, eso yo no creo que dejen de percatarse los aliados de Dina Boluarte, sean militares o políticos, de que lo que ha pasado con esta instancia internacional, la Alianza del Pacífico, etcétera, y dársela [la presidencia al Perú] vaya a tener ningún efecto que a nivel internacional sea importante, y, por lo tanto, no va a producir dentro de los aliados una reversión de sus movimientos hacia la toma de distancia respecto de Dina Boluarte”, afirmó.

Cabe recordar que, en junio pasado, el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, confirmó que Dina Boluarte hará su primer viaje oficial en noviembre para recibir la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en San Francisco, Estados Unidos.

La Corte Interamericana

Por otra parte, consideró que la actuación de las fuerzas de seguridad durante las protestas pasadas tendrá consecuencias en las instancias de justicia, particularmente la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estimó que es probable, ahora, que los policías y militares no actúen como en diciembre y enero.

“Es probable que no actúen ahora como lo hicieron la vez pasada, porque efectivamente son tan grandes las evidencias de graves responsabilidades y, por eso mismo, también es evidente que van a haber consecuencias en las instancias de justicia, por lo menos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, indicó.

“Es clarísimo que ahí [la Corte Interamericana] va a haber un pronunciamiento en su momento que, dicho de paso, no dejan de pronunciarse, o sea, no se han quedado mudos, han seguido diciendo cosas, insistiendo en la responsabilidad grave sobre estos sucesos de enero y diciembre”, puntualizó.

Finalmente, hizo alusión al reportaje del semanario Hildebrandt en sus Trece, que señala que el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Manuel Gómez de la Torre, refirió el 13 de junio pasado ante el Ministerio Público que “sí se informaba al ministro de Defensa y, por intermedio de este, a la Presidencia de la República de las acciones militares en apoyo a la Policía Nacional”.

“Y quizás por eso, la evidencia más clara de que podrían reflexionar en un sentido o actuar en un sentido diferente [los militares] son las declaraciones del general Gómez de la Torre ante el Ministerio Público, pero no solo estas declaraciones de Gómez de la Torre, sino [que hay] pronunciamientos a través de los cuales aliados importantes en el plano político ya de la señora Boluarte han comenzado a tomar distancia muy claramente de ella”, mencionó.

Más en Ideeleradio

Ver video