Está calato frente al mundo
Ideeleradio.- El jefe de Estado, Martín Vizcarra, tiene que enfocarse ahora en la reconstrucción, la reactivación económica y la inseguridad ciudadana, en un contexto en el que no podrá poner como contexto de falta de gestión al obstruccionismo del Congreso, sostuvo el analista Carlos Monge.
“En lo que sí ha habido consenso en analistas que vienen desde distintos campos es que, en realidad, Vizcarra enfrenta hoy su reto más difícil, que es gobernar sin la permanente obstrucción política del Congreso, sin prestar atención o aplicar energía en ver cómo lidia con una mafia obstruccionista en el Parlamento. Hoy día está calato frente al mundo”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Creo que hay tres grandes temas que Vizcarra tiene que enfrentar: la reconstrucción, ya lanzó un decreto para acelerar. Lo segundo es la reactivación económica, y yo creo que ahí [lo que ha hecho] es continuismo total, no veo que tenga una gran idea nueva. Lo tercero es lo de la inseguridad, y hay es un espasmo. Tampoco veo que la respuesta la tenga la derecha o la izquierda”, apuntó.
Monge Salgado comentó que hoy día la opinión pública empezará a juzgar por esos temas a la administración de Vizcarra Cornejo. Apuntó que no podrá culpar a sus adversarios si no logra, por ejemplo, reactivar la economía o generar empleo.
“Si no reconstruye, no va a culpar a Keiko; si no logra reactivar la economía, generar empleo, redistribuir ingresos, ¿a quién va a culpar?”, se preguntó.
“Me parece que hay una ciudadanía informada y está esperando que haga algo. La gente tiene agendas y tiene necesidades apremiantes. Posiblemente a la larga su gran legado sea la lucha contra la corrupción, la reforma política y judicial, pero eso no le sirve para no hacer nada en todo lo demás”, acotó.
Profundizar las reformas
Por otra parte, consideró que el Congreso que se instale a partir de enero tiene como desafío el tema de la reforma política y judicial. Recordó que el Parlamento mutiló o dejó de avanzar en cuanto a las reformas planteadas por la Comisión para la Reforma de la Justicia, que encabezó Allan Wagner, y la Comisión de Alto Nivel para la reforma política, que presidió Fernando Tuesta.
“Hay un segundo momento, que es el legislativo, y creo que ahí van a haber dos grandes debates: la continuidad y profundización de las reformas que se han quedado truncas. Creo que ese Congreso debe sacar adelante todo ese paquete de reformas y algunas serán válidas para el 2021 en la parte electoral, y toda la parte judicial hacia el 2020 y 2021”, señaló.
“Y, luego; se abrirá un gran debate sobre el tema económico. Vizcarra es un enorme continuismo en términos de política económica. Su convicción es liberal y de una economía pura de mercado”, cuestionó.
Más en Ideeleradio
#AlonsoSegura: Gobierno tiene que ponerse las pilas y priorizar la gestión e infraestructura https://t.co/rbBMsBvaUg pic.twitter.com/SmJ0NmLsQg
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 13, 2019