Martín Vizcarra - Martín Benavides (Fotos: -Presidencia)
Martín Vizcarra - Martín Benavides (Fotos: -Presidencia)

 

Ojalá que no retroceda

Ideeleradio.- Tras el mensaje del presidente Martín Vizcarra en defensa de la reforma universitaria, lo lógico sería que el titular de Educación, Martín Benavides, esté en el nuevo Gabinete, opinó el antropólogo e historiador Carlos Monge.

“El mensaje me hace pensar que va a insistir en la reforma universitaria y lo que consecuente con eso, lo que sería consistente por las frases de la mañana sería defender la presencia del ministro Benavides. Si es consistente con lo que ha dicho esta mañana, dentro de 48 horas, debiera anunciar un nuevo gabinete donde debería estar Benavides, me parece que eso sería lo lógico y coherente”, declaró en diálogo con Ideeleradio.

Indicó, en ese sentido, que sería negativo que el Gobierno entregue la cabeza del ministro Martín Benavides y la cabeza de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

“La interrogante es qué va a hacer ahora. Lo peor que podría ocurrir en el país es que para lograr el voto de confianza sacrifique la reforma universitaria, entregue la cabeza del ministro Benavides y entregue la cabeza de la Sunedu. Pero, por lo que ha dicho [Vizcarra] al parecer no piensa retroceder en eso. Ojalá [que no retroceda]”, puntualizó.

El pacto murió antes de nacer

El historiador consideró, en otro momento, que la convocatoria que hizo el jefe de Estado, Martín Vizcarra, al Pacto Perú, no se materializaría dada la confrontación con las fuerzas políticas con representación en el Parlamento. Mencionó que esa idea del pacto “murió antes de nacer”.

“Yo sí creo que la idea de un pacto ha quedado seriamente dañada, por no decir que el pacto está muerto, porque de qué pacto estamos hablando cuando seguimos en una confrontación política. Esta ha sido una tremenda confrontación que demuestra un desacuerdo profundo entre las partes que teóricamente deberían ser parte del pacto”, aseveró.

“El presidente y luego el premier habló de un pacto político con las fuerzas representadas en el Congreso, y obviamente con esas fuerzas no ha podido entenderse. Me parece que la idea de un pacto de ese estilo, con las características que quiso darle, murió antes de nacer”, agregó.

Debe reconstruir su legitimidad

Más temprano en No Hay Derecho, el antropólogo comentó que el presidente de la República, Martín Vizcarra, tendrá no solamente que pensar en qué nuevas caras pone, sino qué nuevos planteamientos hace al país.

“Después de esto [la negación del voto de confianza], el presidente Martín Vizcarra no tiene ninguna capacidad de convocar a un pacto en torno a nada, más bien va a tener que pensar no solamente en qué caras pone [en la Presidencia del Consejo de Ministros], la ministra Pilar Mazzetti o cualquier otra, sino qué nuevo planteamiento hace, porque el problema de fondo no es Pedro Cateriano”, aseveró.

“Los retos que tiene el presidente ahora, es reconstruir las bases de su legitimidad. Yo creo que la única cosa que le queda es reconstruir su vínculo con la gente, y tomar nota lo que a la gente le importa. Por ejemplo, ayer Pedro Cateriano pudo haber cuadrado al Congreso en torno a la necesidad de sacar adelante, esos aspectos de la reforma política que a la gente le interesa”, enfatizó.

Debió hablar sobre la pandemia

En otro momento, el analista indicó que el próximo presidente del Consejo de Ministros deberá dedicarle más párrafos al tema de la pandemia en su presentación al Congreso. Señaló que el Poder Ejecutivo no debe descartar y preparar a la gente para el retorno a la cuarentena.

“Creo que, en primer lugar, [el próximo presidente del Consejo de Ministros] debiera dedicarle unos párrafos más al tema de la pandemia. Pedro Cateriano con absoluta frialdad y en contraste con la emoción de la minería, apenas, dijo que había un rebrote, y que, en fin, íbamos a tener 3 mil camas UCI dentro de un año […], pero mientras tanto la pandemia sigue creciendo y ni siquiera mencionó que ya tenemos 15 regiones en estado de emergencia”, subrayó.

“Creo que el Gobierno debe contemplar, decirlo, anunciarlo y preparar a la gente para la posibilidad de nuevas cuarentenas, más allá de esas regiones que las están viviendo. Eso tendría que haber venido acompañado con un anuncio más enérgico de apoyo a la gente, detalló.

Más en Ideeleradio

Ver video