Vamos a conversar con todos
Ideeleradio.- Nuevo Perú tiene que rectificarse con palabras y acciones, y remarcar que está conversando con todos los sectores en el marco de construir un proyecto propio, dijo el analista Carlos Monge, al calificar de desastre el mensaje que dejó, en el imaginario popular y los medios de comunicación, la participación de esta agrupación en el encuentro “Voces del cambio” en enero pasado.
Fue al ser consultado por la participación de la excandidata presidencial Verónika Mendoza en el Encuentro Nacional de Organizaciones de Izquierda “Voces del Cambio”, al que asistieron Gregorio Santos, líder del MAS y exgobernador de Cajamarca, y Vladimir Cerrón, gobernador de Junín.
“Yo creo que la idea original era vamos a conversar con todos, y lo que terminó en el imaginario popular, porque a Vladimir Cerrón y a Goyo Santos y a sus aparatos de propaganda les convenía eso, y quedó ante el imaginario en los medios de comunicación que se reunió con esos dos y no conversa con nadie más”, refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[Ante los medios ha quedado] ergo, que ahí está la alianza, que ella [Verónika Mendoza] es la candidata de los ultras, que están contra el enfoque de género, que hablan mal de los judíos y que tienen problemas de corrupción. Eso como mensaje y como imagen es un desastre para Nuevo Perú, y creo que eso tiene que rectificarse, transmitiendo con acciones, no solo con palabras”, aseveró.
Conversando con todos
Subrayó que el mensaje inicial es que Nuevo Perú está conversando con todos con miras a tener un proyecto propio. Anotó que el tema de la inscripción no es un tema lejano si se aprueban determinadas reformas políticas.
“[La idea que tiene que quedar es] el hecho de que estamos conversando con un conjunto de sectores en el marco de construir un proyecto propio con condiciones propias. Ahora, ¿cómo va a ser ese proyecto propio? Va a depender mucho de lo que salga de la reforma política también”, indicó.
“Si la reforma política pasa, la exigencia es totalmente distinta, porque o baja al 1%, o la propuesta de la comisión [que preside Fernando Tuesta] es que entiendo que se eliminan las firmas y tienes otro requisito que es número de gente que participa en una primaria ciudadana abierta, más un padrón de militantes de 15 mil personas. En esas condiciones, sí la cancha se redefine completamente y con ellos las políticas de alianza”, manifestó.
Más en Ideeleradio
#GustavoGorriti: Intento de #PedroChávarry de apartar a #RafaelVela y #DomingoPérez retrasó investigación a #Odebrecht https://t.co/nxS6IGXnLt pic.twitter.com/HoMpdNTeRO
— Ideeleradio (@ideeleradio) 6 de marzo de 2019