Sistemas de información
Ideeleradio.- Llegar a la zona de desastre en el norte del país para decir no puedo hacer nada o que un ministra plantee encomendarse a Dios, irrita a la gente, sostuvo el antropólogo Carlos Monge, tras cuestionar la respuesta del Gobierno frente a los desbordes e inundaciones.
Fue al comentar las declaraciones de la mandataria Dina Boluarte, quien dijo que “lamentablemente este gobierno, que tiene tres meses recién, ha encontrado un estado desabastecido: no hay maquinaria, no hay motobombas, no hay tanques cisternas, no hay, no hay, no hay”.
“Si tú eres presidente o presidenta de la República, tú no puedes llegar a una zona de desastre para recién ahí descubrir que no hay una motobomba. O sea, tienes ministerios que tienen oficinas desconcentradas, tienes una cadena de mando desde el Ministerio del Interior, hay prefectos, subprefectos. Es decir, tienes todos los sistemas de información a la mano, tienes un aparato grande, potente en la Secretaría Nacional de Descentralización que está en la PCM”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Entonces, llegar para decir no puedo hacer nada o como la ministra [de Vivienda] para decir todo es muy difícil que el problema es [así], encomendémonos a Dios, yo creo que eso, pues, irrita a la gente. Es quizás mejor no ir. O si vas, prepárate pues, lleva la motobomba si es que no las hay ahí, pero alguien tendría que haberte dicho ¿vas a llegar a qué? ¿a repartir saquitos de arena porque no se te llene de tu casa de agua?”, anotó.
El norte y sur
Monge Salgado estimó que lo del norte puede terminar siendo de igual o de mayor importancia que las protestas que se registraron en el sur, y afectar la estabilidad del gobierno, que hoy es tan precario y tan aislado.
“Entonces, a mí me parece que se va acumular ahí [en el norte] un mal humor, un malestar, y que no basta echarle la culpa a todos los [gobiernos] anteriores, incluyendo aquel gobierno del cual fuiste candidata vicepresidencial, coordinadora económica de la campaña; y [fue] ministra, mientras duró”, refirió.
“Y, luego, dices ese gobierno de porquería, tú eras parte íntima del gobierno de porquería, tú eras el gobierno de porquería, que resulta que destruyó toda la capacidad de respuesta del Estado. Entonces, yo creo que ahí se va a acumular un mal humor”, agregó.
El divorcio
El analista opinó, asimismo, que se ha profundizado el divorcio entre los intereses del Ejecutivo y la mayoría del Congreso, respecto de lo que piense y quiere la mayoría de la ciudadanía.
“Yo creo que sí [hay un rechazo al Congreso y al Ejecutivo]. Me parece que el curso de las cosas es que se profundiza el divorcio entre el Ejecutivo y la mayoría del Congreso, que operan en función de sus intereses más inmediatos y mediatos, de un lado. Y, del otro lado, la opinión pública en general, que en las encuestas sigue creciendo el rechazo, digamos, al Ejecutivo, al Congreso, el reclamo de adelanto de elecciones, incluso el reclamo de un referéndum en torno a la posibilidad de un evento de carácter constitucional”, indicó.
“Todo lo anterior era fufulla para tratar de empatar un poquito, digamos, con ese sentimiento ciudadano. Entonces, yo creo que ese curso de divorcio entre los intereses de esa mayoría congresal y del Ejecutivo, respecto de lo que piense y quiere la mayoría de la ciudadanía no se ha resuelto, incluso va rumbo a empeorar”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#CarlosMonge sobre el Gobierno: La desidia, la inoperancia e incapacidad de responder son lamentables https://t.co/278SFdjLId pic.twitter.com/FOJaXjKrGw
— Ideeleradio (@ideeleradio) April 12, 2023