Está muy cuestionado
Ideeleradio.- El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), Adolfo Castillo debería ser destituido, sostuvo el politólogo Carlos Fernández Fontenoy, tras sostener que se debe evitar que se debilite el próximo proceso electoral.
Fue al referirse a las diversas denuncias periodísticas en contra del jefe de la Onpe, Adolfo Castillo Meza, por el aparente trato preferencial que habría recibido el Partido Podemos Perú durante su proceso de inscripción.
“[¿Qué te parecen los cuestionamientos al jefe de la Onpe?] Por lo que se ha descubierto del jefe de la Onpe, Adolfo Castillo, creo que hay un consenso de que el señor debe de renunciar o lo deben de sacar cuanto antes. Ya estamos en pleno proceso y esto se ha debido hacer hace un par de semanas probablemente”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El jefe de la Onpe, también, por dignidad debió renunciar y no esperar a que lo saquen, pero parece que hay gente que se atornilla al cargo. Además, se está jugando mucho ahí atrás. Hay muchos intereses detrás de él que lo sostienen de cierta manera, pero creo que hay la necesidad de sacar a este señor, porque las elecciones van a empezar a ser cuestionadas y eso va a debilitar aún más nuestro proceso democrático”, enfatizó.
En ese sentido, Fernández Fontenoy se mostró a favor de reemplazar al actual jefe de la Onpe, sin que eso ponga en riesgo la continuidad de las próximas elecciones.
“Yo soy de la idea de que se le saque, pero que continúen con el suplente y el equipo de la Onpe, porque suspender las elecciones está un poco complicado. Y hay gente capaz que conoce el sistema electoral, ya en las universidades hace años se están dictando cursos sobre sistemas electorales, procesos electorales. Hay gente con cierta experiencia y creo que ya se puede encontrar un reemplazante”, acotó.
Enfoque de género es necesario
En otro momento, el catedrático se mostró a favor de que se implemente el enfoque de género en los textos escolares, tras sostener que se trata de una política pública.
“El cardenal Pedro Barreto ya se ha pronunciado y creo que con bastante claridad a favor del enfoque de género y ese enfoque de género debe ser una política pública. Y como política pública debe de estar en alguna manera presente en los textos escolares, hasta el defensor del Pueblo está a favor del enfoque de género”, precisó.
“Creo que hay un consenso dentro del mundo académico y educativo de que el enfoque de género, el enfoque de igualdad entre mujeres y hombres es algo totalmente necesario y actual en todo el mundo”, detalló.
Finalmente, se mostró en contra de la ley que prohíbe la publicidad estatal en los medios de comunicación. Estimó que en vez de prohibir, se debió controlar el gasto del Estado en esta materia, sin que eso afecte el derecho a la libertad de información.
Más en Ideeleradio
#CarlosFernández: La desaprobación de #MartínVizcarra y #CésarVillanueva subió por su debilidad y falta de liderazgohttps://t.co/mm0GzBYFvC pic.twitter.com/ovKK71H5fN
— Ideeleradio (@ideeleradio) 6 de julio de 2018