César Azabache - Parlamento (Foto: Congreso)
César Azabache - Parlamento (Foto: Congreso)

 

Sin aprovechamiento coyuntural

Ideeleradio.- Reconozco las enormes dudas institucionales que hay respecto a lo que pueda hacer el Congreso de la República en torno a una eventual investigación al expresidente Martín Vizcarra, pues este es un tema que se tiene que ver con frialdad y sin aprovechamiento coyuntural, sostuvo el exprocurador anticorrupción, César Azabache.

Fue al comentar la situación de Vizcarra Cornejo, quien admitió haber recibido dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 de la empresa china Sinopharm cuando esta se estuvo probando en el país, a finales del año pasado.

“Sobre la intervención del Congreso, hay que decirlo, tenemos 20 años de varios Congreso de la República que siempre se han montado encima de las investigaciones de la Fiscalía”, mencionó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Yo reconozco las enormes dudas institucionales que produce que el Congreso pueda manejar esto con frialdad y sin aprovechamiento coyuntural, pero lo que hay que mirar es la discusión sobre la inhabilitación por infracciones a la Constitución”, precisó.

Podría distorsionarse

Azabache Caracciolo expresó, en ese sentido, su temor frente a la posibilidad de que el Parlamento “distorsione el sentido de las cosas” y afecte el debido proceso al no respetar las formalidades.

“Sí creo que necesitamos un espacio institucional que nos permita canalizar toda esta sensación de desorden institucional y salir, de alguna manera, pronto de la crisis y la emergencia. Debo decir que en teoría estos pasos debería darlo el Congreso con un procedimiento de inhabilitaciones, pero temo que la intervención del Congreso distorsione el sentido de las cosas”, aseveró.

“[Temo que la intervención del Congreso] le dé nuevas coartadas defensivas formales al señor Vizcarra, o sea aprovechada como una plataforma para desordenar las relaciones de la mayoría con la Mesa directiva, que están ya bastante desordenadas últimamente”, refirió.

Inhabilitación sobre la mesa

En otro momento, el exabogado del Estado indicó que si el Congreso se autolimita y espera la acusación por parte del Ministerio Público sí procedería la inhabilitación.

“Estamos hablando de dos momentos de ejecución de políticas públicas. Más allá que las reglas legales tengan que ser todavía discutidas —yo creo que por lo menos hay algunas que son claras— más allá de esa discusión, la infracción al sentido constitucional de una política de emergencia como la de salud está sobre la mesa, y si el Congreso tuviera —no sé si la va a tener— capacidad de autolimitarse; entonces, pudiéramos tener una discusión sobre inhabilitaciones”, declaró.

Recordó que en el año 2000 el expresidente Alberto Fujimori fue inhabilitado por el Parlamento para ejercer cualquier cargo público por 10 años.

“La inhabilitación corresponde al cargo que se ejercía al momento del hecho, no al cargo actual. Recordemos que en el año 2000 el Congreso inhabilitó a Alberto Fujimori después de su renuncia. No hay ningún problema con el hecho que en este momento Martín Vizcarra no sea presidente, lo fue cuando se inoculó la vacuna”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video