Cinco elementos
Ideeleradio.- Si el Congreso de la República aprueba el desafuero del legislador Kenji Fujimori también lo tendría que hacer con Moisés Mamani, sostuvo el exfiscal supremo Avelino Guillén, tras referirse al caso de los kenjivideos o keikovideos.
“[En el caso de los Kenjivideos] ahí hay chuponeo telefónico, hay vulneración del despacho de un congresista, se ha penetrado y eso está penado por la ley, habría que hacer una investigación a fondo en relación a varios supuestos. Uno, el ingreso al despacho del congresista Kenji Fujimori. Dos, la instalación de cámaras. Y tres, la participación de empleados del Congreso”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“También tenemos un cuarto elemento, la participación de una agrupación política en el desarrollo de esta operación. Y quinto, la compra de votos y ver hasta qué punto Moisés Mamani fue víctima de esto, porque está claro que no fue un agente provocador, sino que fue un partícipe del hecho. Así como va a ser desaforado Kenji Fujimori, también va a tener que ser desaforado Moisés Mamani”, enfatizó.
Como se sabe, de acuerdo a un reportaje del programa “Cuarto Poder”, los legisladores Moisés Mamani y Modesto Figueroa habrían sido ayudados por personal de prensa de la bancada naranja, quienes les habrían colocado y enseñado a utilizar los dispositivos con los cuales iban a grabar a sus incautos interlocutores.
Se tiene que investigar
En otro momento, el exmagistrado no descartó que el caso de los Kenjivideos haya sido un operativo político por parte de Fuerza Popular. Cuestionó que 109 personas formen parte de solo la oficina de prensa del Congreso de la República.
“[Se dice que Moisés Mamani habría sido asesorado por el equipo de prensa de Fuerza Popular?] Si esto es así, significa que no solamente participó Moisés Mamani y dos congresistas más. Este ha sido básicamente un operativo de un partido político y que ha utilizado implementos e insumos del Congreso con la finalidad de poner al descubierto las actividades ilícitas de Kenji Fujimori y de su grupo”, precisó.
“Lo que no se dan cuenta los fujimoristas es que el Congreso es una institución que nos representa a todos. Y ellos están utilizando el presupuesto del Congreso de la República para beneficiar a un partido político. ¿Cómo es posible que la Oficina de Prensa del Congreso de la República tenga 109 trabajadores? Eso es inconcebible, eso no lo tiene ninguna institución del Perú”, detalló.
Se debe auditar al Congreso
Finalmente, propuso que la Contraloría realice una auditoría a los gastos que ha venido realizando el Poder Legislativo en adquisiciones y contrataciones. Cuestionó que el presupuesto del Parlamento venga siendo utilizado para beneficio del fujimorismo.
“Para mí todo este conjunto de adquisiciones de televisores y computadoras tiene que ser objeto de una evaluación integral por parte de la Contraloría, una auditoria que nos va a decir claramente que es lo que se ha hecho”, refirió.
“Acá lo cierto es que el Congreso tiene un presupuesto que no es desdeñable. Tiene un presupuesto importante, inclusive superior al de varios ministerios, tiene un presupuesto que lo está utilizando solamente para un beneficio partidario”, acotó.
Más en Ideeleradio
#AvelinoGuillén: #MartínVizcarra ha demostrado que está sometido a los intereses del #fujimorismohttps://t.co/hHc9u50WLs pic.twitter.com/AQ0kLcERjz
— Ideeleradio (@ideeleradio) 4 de junio de 2018