Avelino Guillén - Foto: Presidencia
Avelino Guillén - Foto: Presidencia

 

Punto crucial

Ideeleradio.- “Voy a evaluar detenidamente esa situación con mi gabinete de asesores”, dijo el ministro del Interior, Avelino Guillén, al ser consultado por los contratos suscritos entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y las empresas extractivas, entre estas, mineras.

“Ayer salió un informe muy importante sobre ese punto [de los contratos entre la Policía y las empresas extractivas] y yo voy a evaluar detenidamente esa situación con mi gabinete de asesores. Ese es uno de los puntos cruciales […]”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Cabe recordar que, según el análisis de la base de datos construida por Convoca.pe y CONNECTAS, “el sector minero fue el que más solicitó el servicio de seguridad y protección policial, con 158 de los 181 convenios y adendas, lo que representa el 87% de los acuerdos con la PNP. Las empresas vinculadas al sector petrolero y gasífero firmaron 23 convenios”.

Protocolo de actuación

En otro momento, Guillén Jáuregui comentó que desde que juramentó le transmitió al comandante general de la PNP, que frente a las protestas y movilizaciones debe primer todo un protocolo de actuación donde se privilegie y se ponga el acento en la disuasión. Apuntó que la represión solo debe aplicarse en casos extremos.

“En cuanto a las protestas sociales, he sido muy claro desde el primer día. Desde el día que juramenté, le transmití al señor comandante general de la Policía Nacional el hecho de que la represión o el uso de la violencia antes las protestas y movilizaciones ciudadanas debe ser la última medida que se tiene que aplicar solo en casos extremos”, refirió.

“Tiene que primar todo un procedimiento, todo un protocolo de actuación donde se privilegie y se ponga el acento en la disuasión, en el diálogo y en la conversación que impida que estas acciones que puedan surgir de violencia escalen. Lo importante es que la Policía garantice el orden interno sin recurrir a acciones que puedan ser consideradas como desproporcionadas a una protesta ciudadana legítima, ante una situación determinada”, apuntó.

Cambio de actitud

Finalmente, subrayó que la labor policial tiene que darse siempre respetando los derechos de la ciudadanía. Destacó que después de los lamentables sucesos de noviembre del 2020, hay un cambio de actitud de parte de la Policía Nacional.

“Es cierto la Policía cautela el orden interno, es su trabajo y es un mandato constitucional, pero esta labor tiene que ser siempre respetando los derechos de la ciudadanía. Mire usted, después de los hechos muy graves del 14 de noviembre no ha ocurrido ningún percance grave en este último año”, manifestó.

“No conozco de un hecho grave como consecuencia de la represión a una protesta o a una movilización ciudadana. O sea, eso demuestra que hay un cambio de actitud de parte de la Policía Nacional en cuanto a la represión ante el desplazamiento de ciudadanos. Eso es lo que los primeros informes que he recibido me permiten ir señalando ese punto”, declaró.

Más en Ideeleradio

Ver video