Aparato legal
Ideeleradio.- La defensa de Vicente Silva Checa sostiene que este personaje no tiene cargo partidario, pero para la Fiscalía era un articulador importante en Fuerza 2011, y eso es algo parecido a lo que era Vladimiro Montesinos, sobre quien decían que era un asesor, pero en realidad era el “Número 2” en el régimen de Alberto Fujimori, opinó el exmagistrado Avelino Guillén.
“El fiscal Domingo Pérez se ha percatado que acá hay un articulador, hay un personaje que es muy importante, y ese personaje es Silva Checa. […] El testimonio de un testigo protegido señala que [Silva Checa] participa de la toma de decisiones más importante, junto con Ana Hertz, Pier Figari, y obviamente Keiko Fujimori”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“La Fiscalía tiene información importante aportada por alrededor de ocho o siete colaboradores eficaces, siete testigos protegidos sobre el verdadero rol y actuación de Silva Checa. […] Esto le permite sostener que Silva Checa no es simplemente un abogado externo, sino que es realmente quien define todas las estrategias que tiene que tomar Fuerza 2011 ante una eventualidad de una insaturación de un proceso penal. Él define qué es lo que se tiene que hacer, cómo tiene que actuar. En el fondo es quien manejó el aparato legal de Fuerza 2011”, refirió.
Guillén Jáuregui opinó, en otro momento, que el análisis legal “Efectos y contingencias de una formalización de investigación preparatoria. Sugerencias de acciones inmediatas” implica tácitamente que reconoce un aporte de Odebrecht o no niega el mismo.
“Ese informe de Silva Checa pone en evidencia que Fuerza 2011 no niega que el dinero de Odebrecht ingresó a las arcas. Y ese dinero que ingresó formó parte del manejo de los 17 a 20 millones que utilizaron para su fondo de campaña. Al ingresar ese dinero a las arcas del 2011, lo que hacen es iniciar es una vasta operación de lavado de activos. Eso no lo pueden negar. En el fondo, él está reconociendo que el dinero ingresó”, declaró.
Vladimiro Montesinos
Cuestionó, asimismo, la versión que da la defensa de Silva Checa, que sostiene que este personaje es simplemente un abogado al que se le hacen consultas puntuales. Guillén Jáuregui recordó, además, la forma cómo actuó Vladimiro Montesinos y el poder de decisión que tuvo en el gobierno de Alberto Fujimori.
“[Según ellos,] formalmente no tiene cargo partidario, pero él en la estructura ilícita que funciona dentro es parte del núcleo duro, es un símil, algo parecido a lo que era Vladimiro Montesinos. Montesinos era en el régimen de Alberto Fujimori un asesor en el aparato oficial, pero en la estructura delictiva Montesinos era el Número 2, solo después de Alberto Fujimori”, puntualizó.
Los vínculos
Finalmente, recordó que Silva Checa aparece en un video en el que aparece también Vladimiro Montesinos, referido a la compra de Cable Canal de Noticias (CCN) con recursos del Tesoro Público.
“Vicente Silva Checa estuvo vinculado muy estrechamente a Vladimiro Montesinos, un personaje importante en importante en la operación de compra de Cable Canal de Noticias, que se hizo con recursos públicos, donde interviene Montesinos en la salita del SIN”, refirió.
“Él sabe perfectamente que ese [caso CCN] es un hecho ilícito y que el hecho prescribió por el transcurso del tiempo. El hecho fue reconocido por Alberto Fujimori, se declaró culpable, y se dictó sentencia por la Sala Penal de San Martín. No se determinó su inocencia; el transcurso del tiempo determinó una prescripción. Los fondos utilizados eran desviados desde instituciones públicas”, aseveró.