Avelino Guillén - Rafael Vela Barba - José Domingo Pérez (Foto: Ideeleradio)
Avelino Guillén - Rafael Vela Barba - José Domingo Pérez (Foto: Ideeleradio)

 

No puedan defenderse

Ideeleradio.- La seguidilla de procesos disciplinarios que se han instaurado en contra de  José Domingo Pérez y Rafael Vela buscan debilitar ante la opinión pública al Equipo Especial que investiga el caso Lava Jato, sostuvo el exmagistrado Avelino Guillén, quien no descartó la posibilidad de que se anuncie la remoción de ambos fiscales.

“Yo quiero ser claro que, con todos los cuestionamientos, el punto más alto que tiene el Ministerio Público hoy día, sigue siendo el Equipo Especial Lava Jato. Yo tengo muchas discrepancias con ellos, pero tengo que reconocer su aporte y su trabajo, y esta seguidilla de instauración de procesos disciplinarios, que se abre porque puso mal su dirección etcétera, eso obviamente tiene un objetivo, que es debilitar ante la sociedad, debilitar ante la opinión pública al Equipo Especial”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Y el objetivo, ¿para qué? Debilitarlo, por ejemplo, ahora para que no puedan defenderse adecuadamente. No pueden salir a declarar, porque están prohibidos. Tienen que pedir autorización. Por eso tienen que salir con la fiscal de la nación y salir a defender [el caso]”, planteó.

Guillén Jáuregui cuestionó, en ese sentido, que se intente debilitar al Equipo Especial cuando la investigación del caso Lava Jato es la más potente y emblemática. No descartó, además, que, se esté preparando el terreno para desarticular a este grupo de fiscales como lo señala el semanario Hildebrandt en sus trece.

“Entonces, aquí el objetivo es debilitarlos a los señores fiscales y en ese escenario, debilitados, cuestionados con este proceso que supuestamente entran, y quienes más conocen de esto son ellos y que tienen que dar la respuesta”, señaló.

“Entonces es como que se anuncia y en eso coincido con la revista Hildebrandt que siempre leo, se anuncia obviamente su remoción, porque ya yo escucho en algunos sectores del Ministerio Público la necesidad de un cambio de las cabezas, entre ellos lo de Lava Jato, porque no hay resultados, dicen. Entonces, [señalan que] al no haber resultados este es un fracaso”, agregó.

Justicia brasileña

Por otra parte, el exministro consideró que la decisión de la justicia de Brasil que prohíbe a los exejecutivos de Odebrecht que declaren ante la justicia peruana sobre pruebas invalidadas no determina que los procesos por el caso Lava Jato se vayan a caer.

“En mi concepto esto no determina que los procesos por el caso Lava Jato van a caer. En primer lugar, es una medida cautelar, es una medida transitoria; no es una medida definitiva, pero debemos recordar que las declaraciones de los principales ejecutivos de Odebrecht, llámese Marcelo Odebrecht, [Jorge] Barata fueron dadas inclusive antes de la utilización de los servidores que están, creo, en Suiza y cuya información se ha venido dando a partir del año 2020, si mal no recuerdo”, argumentó.

“Es en el 2016, en el marco de un operativo policial donde se incautó el celular de Marcelo Odebrecht, donde se contó con información sobre los aportes ilegales, creo que cerca de tres millones de dólares a la campaña presidencial del señor Ollanta Humala. Estamos hablando de hechos anteriores. Y, además, ya Barata estaba brindando declaraciones en esas mismas fechas con su pretensión de acogerse a la colaboración eficaz. Hay un proceso de colaboración eficaz donde ellos se han acogido y están obligados —subrayo— a declarar ante la justicia peruana”, indicó.

Como se recuerda, el portal Convoca informó que el titular del Tribunal Superior de Justicia de Brasil, José Antonio Dias Toffoli, prohibió de manera cautelar que los exejecutivos Marcelo Odebrecht y Jorge Barata, exrepresentante de la constructora en el Perú, declaren en el juicio seguido contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, o hagan mención a las pruebas vinculadas a los servidores encriptados MyWebDay y Drousys invalidadas por las autoridades de justicia de Brasil.

Se va a discutir

Guillén Jáuregui precisó, además, que será, en Perú, la jueza Nayko Coronado la que decidirá el trámite que se le dará al oficio emitido por la Jefatura de la Oficina de Cooperación Internacional de Extradiciones que hace referencia a lo dispuesto por el Tribunal Superior de Justicia de Brasil.

“Entiendo yo que esto se va a discutir en la sala y corresponde si mal no recuerdo a la juez Coronado determinar si el Poder Judicial va a insistir en su pedido ante la justicia brasileña de que tanto Barata como Marcelo Odebrecht brinden sus declaraciones”, manifestó.

Finalmente, se refirió al recurso que plantearon los abogados de Ollanta Humala que derivaron en la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Brasil.

“Ahora bien, este es un escenario donde se van mostrando las cartas, y vemos ahí un discurso [que] se va sincerando, porque hablan de justicia, transparencia, y colaborar con la justicia, queremos la verdad, pero sin embargo utilizan esta trama y estos resortes legales y medidas con la finalidad de impedir que el Ministerio Público pueda ofrecer y sustentar cabalmente su pretensión y su acusación, y están desarrollando esa estrategia”, declaró.

“Para eso la Fiscalía tiene que defenderse y acá corresponde también que la titular del Ministerio Público, la señora fiscal de la nación salga con el Equipo Especial a explicar y a defender la posición del Equipo Especial Lava Jato”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video