Avelino Guillén - Ideeleradio
Avelino Guillén - Ideeleradio

 

La voz del Ministerio Público

Ideeleradio.- Se necesita un pronunciamiento más serio de la Fiscalía de la Nación con relación al caso de los fallecidos durante las protestas y que se ponga todo el impulso en las investigaciones, planteó el exmagistrado Avelino Guillén, al considerar que la ciudadanía quiere escuchar la voz del Ministerio Público pues representa a la sociedad.

“En primer lugar, un pronunciamiento más serio, más directo en relación al hecho tan grave que 50 personas hayan fallecido como consecuencia de ejercer su derecho a la protesta, personas desarmadas, civiles desarmados. Eso es grave, y también el caso del policía que un grupo de criminales, de miserables, lo quemaron. Esos hechos debemos rechazar con firmeza. La fiscalía tiene que investigar todo esto y tiene que poner todo el impulso”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Y así como se convocaba en conferencias de prensa en relación al [entonces] presidente Castillo, igualmente la ciudadanía quiere escuchar la voz del Ministerio Público porque la Fiscalía representa a la sociedad y toda la sociedad ha sido afectada. La muerte de una persona de esta manera tan cruel, con un balazo en la cabeza o por la espalda, es un hecho que no solamente afecta a la familia, a sus vecinos o a sus amigos, afecta a toda la sociedad en su integridad, a todo ser humano. Y, entonces, la Fiscalía está en la obligación de dar una respuesta a eso”, remarcó.

Dar un liderazgo

Guillén Jáuregui consideró, en ese sentido, que lo que tiene que hacer la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, es fortalecer la Fiscalía de Derechos Humanos, y dotarla de personal y recursos materiales.

“Yo espero que la Fiscalía evalúe su accionar que no lo veo como quisiera porque acá lo que se tiene que hacer es reforzar a la Fiscalía de Derechos Humanos, dar un liderazgo, poner gente comprometida en la defensa de los derechos humanos, y ese es el punto más débil del Ministerio Público”, señaló.

“Lo que tiene que hacer la señora fiscal de la Nación es fortalecer más bien la Fiscalía de Derechos Humanos, y no desmantelarlas. Tiene que trabajar, darle todo el apoyo de recursos humanos y materiales”, acotó.

Investigar al poder

Consideró que, frente a lo ocurrido durante las manifestaciones entre diciembre del 2022 y enero del 2023, este es un caso para investigar al Poder Ejecutivo. Remarcó que la Junta de Fiscales Supremos debe fijar una posición al respecto.

“Tanto que hablábamos de investigar al poder, este es un caso para investigar al Poder Ejecutivo y cómo establecer una cadena de mando y cómo las directivas y decisiones que se tomaron en los altos niveles de poder llegaron hasta el nivel operativo con un resultado trágico para el país: la muerte de 50 personas y en más de 600 heridos muchos de ellos muy graves”, indicó.

“Y acá juega un rol muy importante la Junta de Fiscales Supremos. Los demás fiscales supremos no son un adorno, no son personas que están mirando al otro lado permanentemente. Yo creo que tienen que asumir su responsabilidad y entrar al debate, son pares y está el prestigio de la institución”, declaró.

Más en Ideeleradio

Ver video