Avelino Guillen - Ideeleradio (
Avelino Guillen - Ideeleradio

Odebrecht obtuvo una situación inmejorable

Ideeleradio.- Odebrecht debe decir toda la verdad, y es es factible replantear el preacuerdo entre dicha compañía y la Fiscalía, porque la empresa brasilera ha obtenido una situación inmejorable para ellos, dijo el exmagistrado Avelino Guillén.

“Creo que es factible, independientemente de las acciones que pueda realizar la Fiscalía, creo que esta está en permanente negociación, y creo que muy bien la Fiscalía puede replantear algunos términos”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Acá Odebrecht ha ofrecido dos temas, y ha cumplido con la mitad en cuanto al pago de una suma inicial, que es un reconocimiento de ganancias ilícitas, pero por otro lado está entregado información muy limitada. Odebrecht ha obtenido una situación inmejorable para ellos”, explicó.

Guillén Jáuregui cuestionó, del mismo modo, que no se haya perseguido las actividades económicas de Odebrecht, vale decir congelado e incautado sus cuentas bancarias en el Perú.

“No se está persiguiendo sus actividades financieras económicas, se les está dejando trabajar, ha vendido sus activos, participa en una serie de proyectos de inversión. Lo único que se ha hecho es que no participen en nuevas licitaciones, pero Odebrecht no tiene problemas en cuanto a sus cuentas en los bancos”, refirió.

Que diga toda la verdad

El exmagistrado invocó a los funcionarios implicados de la compañía constructora a decir toda la verdad y no proporcionar información limitada sobre los pagos que habría hecho a funcionarios de los últimos gobiernos.

“Lo que se tiene que replantear es que Odebrecht  diga toda la verdad, y no nos esté poniendo techos altos en relación a los topes que pretendemos. Entiendo que en el caso de la Interoceánica sí se va a llegar a otros niveles de investigados, pero veremos qué es lo que va a pasar”, declaró.

Trabajo coordinado

Finalmente, sostuvo que es necesaria la coordinación interinstitucional para poder enfrentar a un enemigo común, que es “la corrupción representada por estas empresas brasileñas”. Enfatizó que es la única manera en la que todos hablen “el mismo idioma”.

“Para eso tenemos que tener en nuestro lado, sentados en una misma banca, a instituciones que son fundamentales y pueden colaborar, la Contraloría General de la República, que tiene estudios avanzados sobre eso, la UIF, la Procuraduría Anticorrupción, la Policía Anticorrupción, liderados por el Ministerio Público, que es el responsable de la investigación”, aseveró.

“Lamentablemente, pasan semanas y semanas, y no nos  ponemos de acuerdo.  Yo no veo hasta ahora una conferencia de prensa donde aparezcan todos los responsables de esas instituciones, diciendo que se van a poner la camiseta del Perú y vamos a enfrentar la corrupción. Y el Congreso también puede aportar, dando normas, agilizando procedimientos, dando normas, agilizando procedimientos”, aseveró.