Avelino Guillén - José Tello - Vicente Romero (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)
Avelino Guillén - José Tello - Vicente Romero (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)

 

Interpelarlos es exagerado

Ideeleradio.- No entiendo la participación de los ministros de Justicia, José Tello, y del Interior, Vicente Romero, en la conferencia que dieron las autoridades sobre el caso Joaquín Ramírez, pero me parece una medida absolutamente exagerada el querer interpelarlos por ello, sostuvo el exfiscal Avelino Guillén.

Fue al comentar la conferencia de prensa del martes 11 de abril, en la sede del Ministerio del Interior, en la que participaron los titulares de Justicia, José Tello, y del Interior, Vicente Romero, tras el megaoperativo de incautación de bienes en este caso, el fiscal provincial de Lavado de Activos del Ministerio Público, Wilson Salazar.

“La verdad que yo no entiendo la participación de los ministros en esta conferencia. […] No encuentro justificación salvo el querer utilizar políticamente un hecho para tapar otros hechos, e inclusive ya comenzar a hablar de que este patrimonio, este inmueble se va a entregar a tal institución —algo así he escuchado un comentario— me parece absolutamente descabellado. No entiendo la razón de esa, no estoy de acuerdo con eso”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Ahora, el querer interpelarlos por eso [en el Congreso] me parece también es una medida absolutamente exagerada. ¿Por qué no lo censuraron al ministro del interior por las 60 muertes? O sea, ¿de qué estamos hablando? O sea, es absolutamente irrazonable. O sea, [para ellos] la vida de las personas no vale absolutamente nada en el país”, aseveró.

Cabe recordar que, en el Parlamento, la legisladora Patricia Chirinos (Avanza País) anunció que está recolectando firmas para interpelar a los ministros Vicente Romero y José Tello por haber declarado durante la conferencia del martes 11 de abril.

El Ministerio Público

Subrayó, en ese sentido, que quien ha debido dirigir la información a la opinión pública es el Ministerio Público con todo el equipo que investiga, y con el respaldo de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

“Quien ha debido dirigir la información a la opinión pública es el Ministerio Público con todo el equipo, y obviamente con la señora fiscal de la nación dando un respaldo a sus fiscales. Eso hubiera sido fundamental”, afirmó.

“Lo cierto es que acá lo que debió ocurrir es que la conferencia la dé el Ministerio Público. Todavía lo puede hacer. Es importante eso”, acotó.

Alberto Otárola

Finalmente, se refirió a las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, quien dijo que “le parece un error” que los ministros hayan aparecido en la conferencia sobre el caso Joaquín Ramírez. Ello tras el comunicado de Fuerza Popular en el que dicho partido exhortó a la presidenta Dina Boluarte a instruir a sus ministros a que eviten participar en conferencias de prensa sobre investigaciones judiciales en curso.

“Esto revela, pues, una descoordinación a nivel político [en el Gabinete]. ¿Cuántos operativos, grandes operativos realiza la Policía Nacional, y yo no he visto la presencia de ministros de este gobierno en esos operativos, informando a la opinión pública?, y sobre todo teniendo en cuenta que como la investigación es tan compleja, se notaba pues nítidamente que no tenían ningún tipo de información que proporcionar a la ciudadanía Entonces, ha sido un gesto político”, manifestó.

“Y este acontecimiento revela una vez más quien realmente tiene el poder en el país, quien controla el Congreso; y quien controla el Congreso es el fujimorismo y sus satélites. Entonces, eso está claro y si de algo ha servido la presencia de los ministros es para reafirmarnos como se manejan los hilos de poder”, indicó.

Más en Ideeleradio

Ver video