Una respuesta firme
Ideeleradio.- La Sala Plena de la Corte Suprema no puede guardar silencio tras la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que declara fundada la demanda competencial que presentó el Congreso de la República contra el Poder Judicial, sostuvo el exfiscal Avelino Guillén
“Veremos cuál va a ser la reacción del Poder Judicial, porque no es posible que se pretenda limitar la función que tienen los jueces de evaluar cualquier acto que desarrolla una autoridad”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Esperemos, pues, que esta situación sirva para aglutinar una respuesta firme de parte del Poder Judicial. Hay elementos valiosos, y es importante el pronunciamiento de la Sala Plena del Poder Judicial. La Sala Plena no puede estar de adorno y guardar silencio ante hechos tan graves, la democracia viene siendo permanentemente horadada, golpeada y los máximos representantes, los jueces de la instancia suprema, tienen que decir su palabra”, refirió.
Como se sabe, a través de una nota de prensa, el TC informó que en su sesión del 23 de febrero resolvió la demanda de conflicto competencial entre el Congreso de la República y el Poder Judicial por la elección del nuevo defensor del Pueblo, la reforma al Consejo Directivo de Sunedu e investigaciones de competencia del Legislativo.
Junta de Fiscales
El exmagistrado dijo, asimismo, que la Junta de Fiscales Supremos debería realizar un pronunciamiento sobre lo que viene ocurriendo en el Perú, en estas últimas semanas, al considerar, por ejemplo, que en la intervención, en enero, en la Universidad nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) la “Policía actuó sin ningún control”.
“Para mí es importante que la Junta de Fiscales Supremos delibere y dé a conocer un pronunciamiento sobre lo que viene ocurriendo en estas últimas semanas. Es muy preocupante que se tenga la impresión de que la Fiscalía se ha convertido en un instrumento útil para los objetivos políticos del régimen de la señora Boluarte. Eso es algo que merece una discrepancia, en mi concepto, de parte de los estamentos del Ministerio Público”, acotó.
“La Fiscalía tiene el rol fundamental y tiene la dirección de la investigación. No está sometida al parecer, el criterio de parte de la Policía. En consecuencia, ante esta serie de tropelías que se vienen dando, es importante que la Junta de Fiscales Supremos expresen una opinión. No es posible que guarden absoluto silencio sobre la marcha institucional del Ministerio Público. No pueden limitarse a estar supuestamente revisando sus expedientes en cuatro paredes, mientras el país es sometido a una serie de abusos y vulneración de derechos constitucionales, como la presunción de inocencia y el debido proceso”,
También la JNJ
Guillén Jáuregui cuestionó, del mismo modo, el silencio de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) frente a varios hechos preocupantes que vienen ocurriendo.
“Cuando se escriba sobre todo lo que ha ocurrido en estos últimos meses, un capítulo importante va a ser el dedicado al atronador silencio de la Junta Nacional de Justicia en varios hechos fundamentales que han ocurrido. Ha guardado silencio, ha omitido actuar, ha dado una pésima imagen a la ciudadanía. Entonces, este esperemos que eso se logre superar”, declaró.
“Confío en la actual presidenta de la Junta Nacional de Justicia, una fiscal de larga trayectoria a quien conozco, pero lo que ha venido ocurriendo es muy preocupante. También en la sentencia del TC se dice remítase los actuados para que investigue, o sea una amenaza directa a los jueces. ¿De qué estamos hablando? O sea, [los del TC] están actuando abiertamente de manera política”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#AvelinoGuillén: Es tiempo de que las universidades, la sociedad civil, los Colegios Profesionales pasen de organizar eventos menores y empiecen a discutir sobre la grave crisis que viene padeciendo al Perú pic.twitter.com/cCrKGQg7J8
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 24, 2023