Se persiste en el error
Ideeleradio.- La resolución del Sexto Juzgado Constitucional que concede la medida cautelar solicitada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, adolece de una debida motivación y no cumple con las exigencias que dispuso la Tercera Sala Constitucional que anuló la primera resolución, opinó el exfiscal supremo Avelino Guillén.
“Me enteré de la decisión e hice una primera lectura y yo advierto que [la resolución] adolece de una debida motivación. Continúa, persiste la debilidad que se detectó en la primera resolución que concedió la medida cautelar. En consecuencia, soy del criterio de que no se han cumplido las exigencias que dictó la Tercera Sala Constitucional cuando anuló la primera resolución”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Como se sabe, el 5 de octubre, la Tercera Sala Constitucional de Lima declaró nula la medida cautelar dictada el pasado 29 de agosto por el Sexto Juzgado Constitucional y dispuso que se emita una nueva resolución. El 12 de octubre, dicho juzgado volvió a conceder la medida cautelar solicitada y dispuso, de forma provisional, la inmediata suspensión de las investigaciones preliminares seguidas por la Junta Nacional de Justicia.
Un apresuramiento
Guillén Jáuregui estimó, en ese sentido, que hay un apresuramiento de parte del Poder Judicial al conceder la medida cautelar solicitada en el contexto de la demanda de amparo.
“Yo lo que advierto es un apresuramiento de parte de la juez [Jacqueline Tarrillo] lo que lleva a una aparente motivación que realmente no tiene sustento”, remarcó.
“Si analizamos la resolución que se ha publicado, todo apunta a que la sentencia de fondo va a ser estimatoria, o sea, le va a dar la razón. Me parece que, ante la ausencia de una debida razón, una motivación para declarar fundada la medida cautelar, de innovar —que es lo que ha planteado la señora fiscal de la nación— es que se produce este desfase y esta aparente motivación”, puntualizó.
Espero que la JNJ impugne
El exmagistrado dijo que espera que el procurador de la Junta Nacional de Justicia motive adecuadamente la impugnación de la resolución dictada por la jueza Jacqueline Tarrillo.
“Espero que el procurador de la JNJ motive adecuadamente su impugnación y la Sala Constitucional revise con detenimiento esta situación, porque para que se conceda una medida cautelar de esta magnitud —de esta envergadura que suspende toda investigación contra la fiscal de la Nación— considero que tiene que ser debidamente motivada y no limitarse a transcribir las alegaciones y las aseveraciones de la recurrente, en este caso de la fiscal de la Nación”, argumentó.
El Ministerio Público
Finalmente, sostuvo que el hecho de que la fiscal de la nación haya presentado ante el Poder Judicial una demanda de amparo contra Inés Tello y Aldo Vásquez, dos miembros de la JNJ, no beneficia al Ministerio Público.
“[Esa actitud] no beneficia —en mi criterio— al Ministerio Público. Lo que más le conviene a la fiscal de la nación es que la JNJ desarrolle una investigación pulcra, independiente y concluya con una decisión debidamente motivada”, indicó.
“Por transparencia y con la finalidad de mostrar ante la opinión pública que no se tiene nada que ocultar, pienso que no es conveniente desarrollar este tipo de acciones que claramente tiene como objetivo impedir las investigaciones que constitucionalmente le corresponden a la JNJ”, añadió.
Más en Ideeleradio
#AvelinoGuillén: El #Congreso es quien realmente tiene el poder. La señora #DinaBoluarte solamente es un instrumento del #fujimorismo, que es quien actualmente gobierna el país con sus determinados aliados. https://t.co/s7TapiskwE pic.twitter.com/rqN8mFkUR6
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 13, 2023