Avelino Guillén - Ministerio Público (Fotos: Ideeleradio - Andina)
Avelino Guillén - Ministerio Público (Fotos: Ideeleradio - Andina)

 

Tres medidas urgentes

Ideeleradio.- La fiscal de la nación, Patricia Benavides, debe hacer una declaración de política institucional en defensa los derechos humanos, y ya es tiempo de que el Ministerio Público dé cuenta de los avances sustanciales en las investigaciones de las muertes ocurridas en las protestas entre diciembre del 2022 y febrero del 2023, sostuvo el exmagistrado Avelino Guillén.

Fue al recordar que la razón de existir del Ministerio Público es la defensa de las víctimas, y al recalcar que los familiares de los fallecidos durante las manifestaciones no deberían ser perseguidos.

“Lo que se tiene que hacer es respaldarlos y protegerlos porque esta es una situación de resistencia. Acá están acostumbrados que los procesos por derechos humanos duren de 30 a 35 años. Eso tiene que cambiar. Es tiempo suficiente para que ya la Fiscalía dé cuenta a la sociedad peruana, al pueblo peruano, cuáles son los avances sustanciales en las investigaciones”, recalcó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Guillén Jáuregui enfatizó, del mismo, modo que la titular del Ministerio Público debería disponer el retorno de las carpetas fiscales a las regiones de origen, y fortalecer la Fiscalía de Derechos Humanos.

“Para eso se requieren tres medidas urgentes que tiene que desarrollar la fiscal de la nación. [Uno], retornar las carpetas fiscales a los lugares de origen. Dos, fortalecer la Fiscalía de Derechos Humanos”, manifestó.

“Y tres, expresar su respaldo a las investigaciones y liderar este trabajo a la señora fiscal de la nación. Esas medidas las tiene que hacer, y tiene que hacer una declaración de política institucional de defensa los derechos humanos”, acotó

Más en Ideeleradio

Ver video