Es una mala noticia
Ideeleradio.- El hecho de que la Junta de Fiscales Supremos no haya emitido un pronunciamiento, tras la decisión del Congreso de acusar e inhabilitar a la exmagistrada Zoraida Ávalos por aplicar un criterio jurídico, revela nítidamente la grave crisis que está padeciendo actualmente el Ministerio Público, sostuvo el exministro Avelino Guillén.
“Es una mala noticia para el país. La omisión de pronunciamiento en la Fiscalía revela nítidamente la grave crisis que está padeciendo actualmente el Ministerio Público. Hablando lo más objetivamente posible, la Fiscalía está pasando por un momento muy grave, con un deterioro muy hondo en cuanto a su imagen, prestigio, y peso ante la sociedad”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El Ministerio Público se sostiene y su fortaleza es en base al respaldo ciudadano; ese es el poder que tiene un fiscal: el respaldo ciudadano. Si usted le quita eso, si su trabajo no tiene la aceptación de la ciudadanía, la Fiscalía simplemente se muestra debilitada frente a los poderes del Estado, para poder llevar adelante un trabajo importante en la persecución del delito”, apuntó.
Facultades de investigación
Guillén Jáuregui cuestionó, en otro momento, que los fiscales no hayan dicho nada respecto a las iniciativas que plantean que la Policía Nacional retome sus facultades de investigación preliminar.
“Este debilitamiento institucional de la Fiscalía es tan hondo que quienes manejan la agenda y actualmente tienen el control del poder en el país pretenden colocar ya en agenda uno de sus puntos finales, que es el cambio del modelo procesal penal. Esto es que la investigación del delito retorne a manos de la Policía y que se le quite eso a la Fiscalía, no obstante, el mandato constitucional que le otorga esa responsabilidad al Ministerio Público, a los fiscales”, refirió.
“Yo no he escuchado ni una sola palabra de ningún fiscal en relación a esa agresión por parte de algunos congresistas que están planteando quitarle la investigación inicial, la investigación preliminar que lleva adelante la Fiscalía y esto vuelva a manos de la Policía Nacional, que es un anhelo que ellos han estado trabajando hace muchos años”, aseveró.
Advirtió, en ese sentido, que hay determinada cobertura periodística y entrevistas que pretende menoscabar y desconocer el trabajo que realiza la Fiscalía.
“Entonces, es tal la debilidad que estoy seguro que esto de acá a unos meses va a ser materia de un trabajo muy fuerte a nivel periodístico. Es por eso que todos los días salen en algunos medios que la Fiscalía no hace nada, que los fiscales esto, que entrevistan a determinadas personas que ya se conoce su posición que lo único que hacen es atacar a la Fiscalía”, indicó.
“Yo defiendo el trabajo de los fiscales porque conozco su sacrificio y su entrega que realiza en favor de la comunidad, y si bien alguna de sus autoridades pueda estar involucradas en algún tipo de acercamiento político, lo cual es un grave error, eso no es justificación alguna para pretender menoscabar y desconocer el trabajo que realiza la Fiscalía”, acotó.
La Sala Plena
Finalmente, cuestionó que la Sala Plena de la Corte Suprema haya acordado, por mayoría, no emitir pronunciamiento respecto a la independencia del sistema de justicia, tras la inhabilitación de Zoraida Ávalos, exfiscal de la Nación.
“En cuanto al Poder Judicial ya conocemos la tendencia, la correlación de fuerzas, el empate que hubo y que dirimió el presidente del Poder Judicial. Bueno, ¿qué se puede esperar? Ahora, esperemos, pues, que el Congreso no continúe con esta labor de intimidación hacia los jueces y fiscales para que los jueces y fiscales piensen en su futuro y lo que va a pasar antes de dictar un fallo o un pronunciamiento”, dijo.
Más en Ideeleradio
🟢 PODCAST | #AvelinoGuillén: Hay sectores que pretenden la salida de #RafaelVela y #JoséDomingoPérez
▶ Escucha la #Entrevista completa aquí: https://t.co/0dUjedpLTp pic.twitter.com/2sb6X6wjup
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 8, 2023