Crisólogo Cáceres - Ideeleradio
Crisólogo Cáceres - Ideeleradio

 

Modifiquen el decreto

Ideeleradio.– Estamos evaluando presentar una acción de garantía para solicitar la derogatoria del Decreto Supremo N° 015-2019-SA que modifica el Reglamento de la Ley de Alimentación Saludable, sostuvo el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres

“Nos estamos dirigiendo a las más altas autoridades para que modifiquen el Decreto Supremo N° 015-2019-SA. Ya ha habido declaraciones de la ministra de Salud [Zulema Tomás], en el sentido, que todo es revisable, que todo es perfectible, que se puede mirar, pero claro, ahora es triste que ella diga se puede revisar cualquier cosa, después que ya perpetuó este ‘legicidio’ como decía ‘Tres Patines’”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Vamos a apelar a que el Ejecutivo revierta el Decreto Supremo N° 015-2019-SA, si no vamos a evaluar el inicio de una acción legal; tendríamos que pedir la derogatoria de esta norma. Estamos pensando en una acción de garantía, vamos a reunirnos, no lo hemos hecho todavía, pero vamos a reunirnos con los abogados constitucionalistas que nos apoyan en este tipo de medidas”, apuntó.

Cuestiona exoneraciones

En otro momento, el especialista cuestionó que el Ministerio de Salud haya establecido una serie de exoneraciones en la modificación del Reglamento de la Ley de Alimentación Saludable. Indicó que el Poder Ejecutivo ha tratado de justificar la medida a fin de que no se perjudique a la pequeña y mediana empresa (Pymes).

“El sábado 15 de junio, cuando la gente estaba pensando en el Día del Padre y en el debut de Perú en la Copa América, sacaron este Decreto Supremo N° 015-2019-SA del Ministerio de Salud en el cual establecía una serie exoneraciones y postergaciones totalmente incomprensibles a la Ley de Alimentación Saludable a la cual modificaban en el Reglamento y en el Manual Agencias Publicitarias”, refirió.

“Lo más saltante de estas extrañas modificaciones son que, por ejemplo, se modifica el Reglamento, de modo tal que aquellos alimentos que tienen presuntos beneficios para la alimentación quedan exonerados de tener octógonos, por más que tengan azúcar, grasa y sal en demasía”, subrayó.

Se escudan en la Pymes

El presidente de Aspec deploró que se haya establecido una serie de beneficios a las Pymes a fin de que no cumplan con la aplicación de los octógonos en sus productos. Señaló que hay un sector empresarial que se ha escudado en las Pymes para sacarle la vuelta a la Ley de Alimentación Saludable.

“Teóricamente, según se desprende la lectura de la parte considerativa del Decreto Supremo N° 015-2019- SA es el apoyo a la pequeña y microempresa. Ellos ponen por delante a las Pymes, para decir, que si se aplica la legislación como estaba vigente en este momento vas a desproteger a las pobrecitas Pymes. Ahora si eres Pymes vas a tener una serie de beneficios que no estaban contemplados en la ley”, indicó.

“Entonces, esto es un tema que es inquietante y que revela una vez más que a veces la gran industria del sector se escuda astutamente detrás de las Pymes, detrás de los empresarios, para obtener estos beneficios. Entonces, eso es básicamente de donde se agarran estas modificaciones que estamos comentando, pero también se modifica el Manual de Advertencias Publicitarias que es otra pieza del tinglado jurídico para la aplicación de la Ley de Alimentación Saludable”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video