Marco Arana - Ideeleradio
Marco Arana - Ideeleradio

 

El camino judicial demora

Ideeleradio.- El Congreso debería debatir la posibilidad de da facultades al Poder Ejecutivo para iniciar procesos de expropiación de bienes de las universidades privadas que estafaron a estudiantes, que han diversificado su cartera económica y que están investigadas por presunto lavado de activos, planteó Marco Arana, líder del Frente Amplio.

“¿Con qué recursos los vamos a atender [a los estudiantes] para que se inserten en universidades públicas? ¿O en algunos de esos casos, el Estado va a tener más mano dura como estamos discutiendo en el Frente Amplio? Si estafaron a esos jóvenes con anuencia del Estado, oiga habrá que ir a la expropiación de sus bienes”, remarcó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Tenemos dos caminos: el judicial que puede demorar 20 años. […] [Sobre] las inmensas cantidades de dinero que han percibido estafando a jóvenes, podría ser un camino el Poder Judicial, pero la otra cosa es que el Estado podría señalar sobre el tema de que se va a expropiaciones”, apuntó.

Arana Zegarra mencionó que el Estado debería encontrar una fórmula, por lo que se mostró a favor de que el nuevo Parlamento debata el tema respecto a las universidades privadas que han tenido exoneraciones tributarias.

“Yo creo que tiene que debatirse en el Congreso. De los bienes que tiene, hay algunos que han metido dinero en bienes raíces, en inmobiliarias, y algunos están hasta de lavado de activos. Es un tema como bancada que deberíamos plantearlo”, indicó.

“[Esto comprendería] que se vea todo el dinero que hay allí, pues recordemos que algunos han diversificado la cartera económica sobre la base de lo que les han estafado a los jóvenes. Entonces, yo creo que el Estado debería encontrar una fórmula, sea estatal, sea público privada, porque algunas podrían fusionarse”, refirió.

Las exoneraciones tributarias

Finalmente, sostuvo que las universidades privadas que gozan de exoneraciones tributarias han hecho fiesta. Al mismo tiempo, el exparlamentario planteó el fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

“La fiesta que se dan las universidades privadas con las exoneraciones tributarias y que se han dado, incluso, estafando a miles de jóvenes. Nos va a estallar en la cara varios miles de jóvenes que con una decisión acertada de Sunedu de impedir que estas universidades sigan estafándolos, no se está canalizando adecuadamente qué vamos a hacer con estos jóvenes”, manifestó.

“Yo creo que la Sunedu debería comunicarse más directamente con los jóvenes, y creo que la Sunedu no está teniendo la suficiente capacidad para llegar a los afectados. Creo que hay fortalecer la Sunedu y encontrar una salida para estos miles de jóvenes”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video