La Fiscalía de la Nación
Ideeleradio.- Hay mandatarios que antecedieron al presidente Pedro Castillo que también debieron ser investigados cuando estuvieron en funciones, pero esto no ocurrió, porque tuvieron “fiscales de la Nación a sus servicios, por decirlo de alguna manera”, opinó el exprocurador Antonio Maldonado.
“Esa media verdad [que es la primera vez que se investiga a un presidente en funciones] no se articula con esa otra media verdad, que es que los [presidentes] predecesores, desde que se restauró la democracia, fueron también personas que debieron ser investigadas, y que no fueron investigadas porque tuvieron fiscales de la Nación a sus servicios, por decirlo de alguna manera”, subrayó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Yo quisiera preguntarle en este momento públicamente a la señora [exfiscal de la Nación, ahora congresista] Gladys Echaíz, ¿qué hizo para investigar a Alan García?”, apuntó.
Medias verdades
En otro momento, el exabogado del Estado remarcó que es una verdad a medias que se diga que es la primera vez que se investiga a un mandatario en funciones. Sostuvo que la verdad completa es que esto está ocurriendo, porque hay una respuesta diferente a la de años anteriores por parte de la Fiscalía de la Nación respecto a la interpretación del artículo 117 de la Constitución.
“Esto que hoy día se dice que es la primera vez que se investiga a un presidente en funciones, bueno, eso es una media verdad. La verdad completa es que es la primera vez que se investiga a un presidente en funciones, porque hubo una respuesta de parte de un fiscal de la Nación que anteriormente no hubo frente a otros presidentes”, enfatizó.
“Es decir, una respuesta que interpretó de alguna manera el artículo 117, diseñado para brindar un escudo de impunidad permanente a un dictador [Alberto Fujimori] que pensaba quedarse muchísimos años en el poder y a sus herederos, muchos de los cuales hoy día se pasean por programas defendiendo la democracia, y, por tanto, ha demostrado ese artículo 117 que fue eficaz para cumplir sus fines, porque es la primera vez que se investiga a un presidente en el ejercicio de sus funciones, pero esa verdad no se articula, no dialoga correctamente con la otra media verdad”, agregó.
La intervención es legítima
Finalmente, remarcó que la intervención fiscal y policial registrada en Palacio de Gobierno para la detención preliminar de Yenifer Paredes, cuñada del mandatario, es legítima. Indicó que el proceder del Ministerio Público y el Poder Judicial está previsto dentro del marco de una investigación.
“Es, hasta donde se sabe, una intervención [fiscal y policial] legítima [la realizada por las autoridades]. No se trata de una conspiración política del Ministerio Público apoyada por el Poder Judicial, instrumentalizando la Policía Nacional del Perú. Es una intervención legítima. Es lo que se espera de un órgano que tiene a su cargo la titularidad de la acción penal pública y la aportación de la carga de la prueba”, detalló.
“En segundo lugar, aparentemente se trata de una investigación en el marco de la intervención de un particular, nada menos que la cuñada del presidente de la República, que aparentemente residía en Palacio de Gobierno, en el marco de unas contrataciones estatales indebidas donde se había lesionado el bien jurídico de la integridad de la administración pública. Eso es lo que podríamos decir preliminarmente”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#AntonioMaldonado: #PedroCastillo está seriamente desubicado e inmerso en una negación de la realidad https://t.co/ypyzR9No6U pic.twitter.com/voXk3Z6Iwl
— Ideeleradio (@ideeleradio) August 11, 2022