Antonio Maldonado - Ideeleradio
Antonio Maldonado - Ideeleradio

 

Rigurosamente investigado

Ideeleradio.- La Junta Nacional de Justicia (JNJ) debería rigurosamente investigar, en general, al magistrado Víctor Raúl Rodríguez Monteza, quien integra la Junta de Fiscales Supremos, opinó el exprocurador Antonio Maldonado.

Fue al considerar que el dictamen que emitió Rodríguez Monteza, en el que opina que la condena contra Fernando Zevallos, exdueño de Aerocontinente, sea anulada, contraviene los compromisos internacionales que ha asumido el Perú.

“Este caso sería muy grave. Incluso comprometería —valga la redundancia— los compromisos y las obligaciones internacionales del Perú en materia de lucha contra el lavado de activos y contra la criminalidad organizada transnacional, y esto no puede pasar. Este fiscal tiene que ser rigurosamente investigado”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

La Junta de Fiscales

Maldonado Paredes consideró, del mismo modo, que la Junta Nacional de Justicia debería asumir su rol respecto a la Junta de Fiscales Supremos, órgano del Ministerio Público.

“Y hay que limpiar de una vez por todas la fiscalía suprema. La Junta de Fiscales Supremos tiene que ser limpiada; no corresponde, no cabe que existan personas [en la Junta de Fiscales Supremos] que no están marchando del lado de la lucha contra la corrupción y [contra] la impunidad en este país”, anotó.

Compromisos internacionales

Respecto al caso de los hermanos Fernando y Lupe Zevallos, quienes fueron condenados a 27 y 25 años de cárcel, respectivamente, el exprocurador consideró que estos “fueron bien procesados y bien condenados” por el sistema de justicia.

Recordó que el Perú tiene obligaciones internacionales que giran en torno a la Convención contra la Corrupción, la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, y los compromisos asumidos en el marco del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

“El caso que se comenta es un caso muy grave. Yo recuerdo que tan pronto asumí la responsabilidad como procurador ad hoc, tuve una reunión precisamente con la procuradora [Sonia] Medina y con otras autoridades y con incluso representantes diplomáticos de otros estados con lo que podía ser avanzar o retroceder en materia de lucha contra el crimen organizado transnacional, y este [el caso Zevallos] es un caso de crimen organizado transnacional”, declaró.

Un diagnóstico general

Finalmente, consideró que, si bien la JNJ ha tomado algunas decisiones importantes, observa cierto atraso en la emisión de sus resoluciones. Consideró, en términos generales, que la JNJ debería hacer un diagnóstico general e ir más allá de los casos individuales.

“Y volvemos al tema de la JNJ. ¿Su papel es limitarse a los casos individuales, a identificar las manzanas podridas o podría también asumir propuestas de diagnóstico, de alternativas institucionales en el sistema de justicia para eliminar la corrupción? Yo creo que sí lo puede hacer perfectamente, y debiera hacerlo. Ahí está la prueba, el informe o el diagnóstico que ha hecho recientemente la Procuraduría Anticorrupción, que he mencionado. Por tanto, la JNJ podría hacer un diagnóstico similar y debería hacerlo”, agregó.

Más en Ideeleradio

Ver video