Renzo Chávez - Ideeleradio
Renzo Chávez - Ideeleradio

 

El tema de las fuentes

Ideeleradio.- Nos parece aberrante lo que dice esta sentencia del Poder Judicial sobre el tema de las fuentes, aseveró Renzo Chávez, secretario general de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP).

Fue al cuestionar la decisión del juez Jesús Vega, del 30 Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Lima, que condenó a dos años de prisión suspendida al periodista Christopher Acosta y a Jerónimo Pimentel, director de la editorial Penguin Random House, tras la querella por difamación que interpuso César Acuña por la publicación del libro Plata como Cancha.

“A todos nos parece aberrante lo que dice este fallo sobre el tema de fuentes. O sea, a partir de este fallo, yo como periodista, si consigo una declaración de una fuente confiable tengo que ir a un juzgado y decirle, mire señor juez tengo esta fuente y me tiene que dar un certificado de que es una fuente confiable. Y si no me lo da, quiere decir que no la puedo usar, porque si no estoy expuesto a una querella por difamación”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[…] Cualquier persona que conoce un poco de estos temas o un abogado sensato se da cuenta de que [la sentencia] ha contravenido y ha tirado abajo, de un plumazo, años de jurisprudencia sobre el ejercicio de la libertad de expresión”, apuntó.

Nivel de censura

Chávez Lescano indicó que estamos ante un nivel de censura en su máxima expresión, porque se estaría buscando colegiar la responsabilidad hacia el editor del libro. El directivo de la ANP dijo que, particularmente, deduce o considera que “Acuña lo que intenta hacer es evitar que circule el libro”.

“Lo que estamos viendo aquí es que el señor Acuña lo que intenta hacer es colegiar la responsabilidad de lo que él entiende como su agravio, en el sentido de también decir [en la práctica] que el periodista fue el que investigó y trajo la información, pero tú [como editor] ¿por qué tuviste que publicarlo? Es lo que le está diciendo al editor, ¿por qué tuviste difundir esto? O sea, estamos hablando de un nivel de censura en su máxima expresión”, refirió.

“Y yo particularmente considero que el señor Acuña lo que intenta hacer es evitar que circule el libro. Y esto yo lo deduzco a partir del primer acto que tuvo, que no fue en el Poder Judicial. Recordarán el proceso que tuvo primero en Indecopi, y él pedía explícitamente a Indecopi que dejen de imprimir y circular el libro. Entonces, claro, lo que el señor Acuña quiere es que eso no salga simplemente, y le salió el tiro por la culata, porque, ayer, todos esos dichos y situaciones que él no quería que sepamos en la lectura de sentencia lo hemos escuchado”, anotó.

Más en Ideeleradio

Ver video