Distintos espacios
Ideeleradio.- Ojalá que la nueva Mesa Directiva del Congreso sea más democrática y abra la posibilidad de discutir sobre la Constitución Política del Perú, opinó Anahí Durand, exministra de la Mujer, al referirse a la posibilidad de que se someta a un referéndum la convocatoria a una asamblea constituyente para redactar una nueva carta magna.
“Creo que ahora que están eligiendo nueva Mesa Directiva y que vemos todos los entretelones de esa elección, ojalá que sea por lo menos una Mesa Directiva más democrática que abra a la ciudadanía como digo la posibilidad de discutir sobre lo fundamental, sobre este pacto social que es la Constitución. Yo creo que eso va a ayudar mucho [y también] el referéndum si se da”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
La exministra sostuvo, en otro momento, que hay una serie de espacios que demuestran que la demanda de una asamblea constituyente está latente y debe ser atendida para poder garantizar un debate democrático.
“Yo creo que hay distintos espacios que se han abierto. Está efectivamente esta coordinadora ‘No al golpismo’ donde están distintos colectivos, maestros, etcétera. También he visto espacios como [la coordinadora] Iniciativa Constituyente. Hay una serie de espacios que la Asamblea Nacional de los Pueblos que agrupa, empezando por la CGTP, se ha reunido […], se está convocando, una movilización, una jornada nacional el lunes 27, y martes 28, con la bandera de asamblea constituyente”, declaró.
“Entonces, hay una serie de espacios que creo que se han activado que nos demuestran que esta demanda está abierta, está latente y debe ser atendida para poder garantizar un debate democrático, y no seguir cerrando los canales de participación, porque terminan ampliando la brecha entre la ciudadanía y sus representantes, que es lo que va incrementando también la desafección frente al Congreso, y el rechazo ya abiertamente”, puntualizó.
Durand Guevara mostró, además, su discrepancia con quienes proponen elecciones generales, porque dijo eso implicaría un triunfo de los “sectores más antidemocráticos”.
“Entonces, yo creo es este momento de discutir, de seguir poniendo ideas, de respetar también la voluntad popular. Yo creo que es esta demanda de que se vayan todos en este momento solo aseguraría un triunfo a la ultraderecha, a los sectores más antidemocráticos, y qué pena que hayamos tenido una presidenta del Congreso que se ha pasado desde el primer día diciendo que la salida a la crisis es la renuncia del presidente”, manifestó.
Hace unos días, la presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, dijo que la única solución a la crisis política es que el jefe de Estado “se ponga una mano al pecho y renuncie” al cargo, sin descartar la posibilidad de que el adelanto de las elecciones generales, ya que “nadie se aferra a su curul”.
Cumplir sus promesas
Finalmente, la exministra consideró que el mandatario debe cumplir sus promesas, y avanzar, por ejemplo, con la segunda reforma agraria.
“Y en el caso del presidente efectivamente cumpliendo sus promesas de campaña y pudiendo avanzar seriamente en ellas. Quizá ahí tenemos la segunda reforma agraria, lo que se planteó y lo poco que todavía se ha avanzado, y la expectativa que todavía hay”, declaró.
“Yo creo que ahora el nuevo ministro está haciendo un buen trabajo, un buen esfuerzo, pero pudo haberlo hecho antes. Entonces, sí creo que es momento también ya de dejar un poco este ritmo tan lento”, puntualizó.